
Las autoridades continúan visitando las zonas afectadas por el temblor que sacudió a Colombia el jueves 17 de agosto del 2023. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció que ya se entregó una importante suma de ayudas, las cuales están enfocadas en solventar a los municipios que mayor impacto tuvieron por el sismo; además, se enviará personal de la unidad a las cabeceras municipales de varias regiones.
La entidad mencionada realizó un sobrevuelo en la región oriental, priorizando la zona limítrofe entre Cundinamarca y Meta, los dos departamentos que registraron más daños tras el movimiento telúrico. De igual forma, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) envió un equipo de especialistas para verificar las condiciones del terreno, pues de momento, las zonas más afectadas son las rurales.
Así mismo, ante la percepción constante de réplicas en la región cercana al epicentro, muchos habitantes de municipios como El Calvario en el Meta, prefirieron dormir en los parques de la jurisdicción, ante el temor del colapso de sus casas, mientras tanto, algunos vecinos brindaron hospedaje a otras personas con el fin de resguardarlas en medio de la calamidad.
En El Calvario, fueron seis las casas que quedaron totalmente destruidas, 71 averiadas y algunos sectores del casco urbano no tienen el servicio de energía. Desde el día del temblor, se han reportado al menos 15 deslizamientos de tierra en zonas rurales, situación que mantiene incomunicado al municipio en ciertos tramos.
“Se llevaron 4.5 toneladas de ayudas al territorio, 30 carpas porque las comunidades aún tienen temor y están viviendo o durmiendo por fuera de sus casas, así lo hicieron en los últimos días. En la cordillera encontramos que hay movimiento en masa, que tiene que ser monitoreando”, dijo Olmedo López Martínez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
La Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Ungrd recibieron varias solicitudes en El Calvario, en donde algunos de sus habitantes exponían la necesidad de salir del pueblo, además un grupo de personas que se encontraban en delicado estado de salud tenían que ser trasladadas, razón por la cual, se facilitó su transporte y fueron llevadas hasta Villavicencio en aeronaves del Estado.
“El Servicio Geológico Colombiano desplazó y está desplazando unidades al territorio, igualmente la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres lo está haciendo, vamos a llevar a través de la Fuerza Aeroespacial, equipos nuestros a El Calvario y otros municipios como Quetame, Guayabetal y Gutiérrez”, añadió el director de la Unidad.
La vía al Llano continúa cerrada tras el temblor
El corredor que conduce desde Bogotá a Villavicencio continúa cerrado en el sector de Guayabetal tras un movimiento en mesa luego del sismo. El director de la Ungrd dijo: “Es el movimiento en masa que se está dando y que hoy vemos, tiene la vida cerrada”. Además, expuso que todo se debe a que la cordillera es arenosa y su fragmentación termina creando avalanchas que caen sobre la vía y buscan las quebradas.
“Autoridades informan que avanzan los trabajos de remoción de material en el k58+900 Guayabetal por ambos frentes y en el k56+600 Quebradablanca. Continúa el cierre en los diferentes puntos de control, sin hora estimada de apertura”, explicó Coviandina.

La misma Unidad de Gestión aclaró que en Bogotá evaluaron algunos sectores desde donde se recibieron reportes, atendiendo todos los puntos con satisfacción en donde algunas personas se encontraban desorientadas y con pérdida de consciencia.
“En Bogotá se han evaluado un total de 48 sitios que presentaron requerimiento por afectación estructural, se han brindado 92 atenciones en materia de salud mental y se han atendido y evaluado con éxito 261 situaciones de personas que reportaron pérdida de la consciencia”, expuso la Ungrd.
Más Noticias
Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible coresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar

Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro e insistió en que sí hay un “caos de violencia” en Colombia
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se pronunció con un extenso texto en sus redes sociales sobre el manejo del primer mandatario a la política de Paz Total, que a 33 meses del inicio del Gobierno progresista todavía no muestra resultados

Mujer de la tercera edad con trastornos mentales habría sido obligada por su hija a dormir en el antejardín de la casa: autoridades intervinieron
Como parte de las medidas iniciales, las autoridades trasladaron a la mujer a un hospital de salud mental en la ciudad, donde recibe atención especializada para luego quedar a cargo de familiares

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
