
El auge de la inteligencia artificial (IA) les permite a los usuarios indagar sobre diferentes temas, pues recopila información y datos estadísticos sobre la búsqueda realizada.
Aunque los sismos no se pueden predecir científicamente, la herramienta tecnológica arrojó datos sobre los eventuales temblores que se pueden registrar y la magnitud máxima que podrían alcanzar en Colombia, en donde se evidenció un importante porcentaje de movimientos telúricos recientemente.
Infobae Colombia indagó sobre esta incógnita en dos de estos sistemas. Por un lado, el conocida ChatGPT, y por el otro, Bing, los cuales presentan importantes diferencias y es necesario ser precisos en la búsqueda, teniendo en cuenta que así se exponen más datos. Estas herramientas tienen claro que es imposible predecir cuándo temblará en Colombia, razón por la cual recomiendan informarse a detalle con las instituciones oficiales, caso tal del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
No obstante, Bing aseguró que los estudios de su inteligencia artificial brindaron detalle sobre la posibilidad de que en Colombia se registren cerca de cinco temblores con magnitud superior a 5, sin embargo, aclaró que esta es una simple estimación que sirve como noción para prepararse únicamente.
“Según los análisis realizados por la IA, se espera que Colombia experimente un promedio de 1.200 temblores por año hasta el 2023, con al menos 5 temblores de magnitud superior a 5. Aunque estas predicciones son una estimación, proporcionan información útil para la planificación y respuesta ante desastres naturales”, señaló la IA de Bing.
Respecto a los futuros temblores, la IA sentenció que estos serían de baja magnitud e incluso podrían a llegar a no percibirse por parte de la comunidad. Aunque se resalta que el país está ubicado en una región propensa a verse afectada por este tipo de fenómenos y dejando como dato no menor, que solo hasta el 15 de marzo del 2023, había dato sobre más de cinco mil sismos registrados.
Por su parte, la inteligencia artificial de Chat GPT explicó que Colombia es uno de los países de mayor actividad sísmica, debido a que se encuentra cerca del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, sumado a una importante serie de placas técnicas que generan fricción entre sí, razón por la cual se provocan varios sismos.
“Sí, Colombia es un país sísmicamente activo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica en la que convergen varias placas tectónicas. A lo largo de su historia, Colombia ha experimentado diversos terremotos y temblores de diferentes magnitudes”, dijo ChatGPT.
Los terremotos más fuertes en la historia de Colombia
- Terremoto de Cúcuta (1875) - 7.7 grados de magnitud.
- Terremoto de Popayán (1983) - 6.7 grados de magnitud.
- Terremoto de Armenia (1999) - 6.5 grados de magnitud.
- Terremoto de Santander (1857) - 6.5 grados de magnitud.
- Terremoto del Eje Cafetero (1999) - 6.0 grados de magnitud.
Actualmente, un sismo o terremoto es imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que no se trata únicamente de predecir cuándo va a temblar, sino poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia, los cuales hacen parte de este fenómeno natural de alta complejidad.
Más Noticias
Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
