
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) explicó que según el rastro realizado en las últimas horas, el sismo se sintió en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Caquetá, Risaralda, Caldas, Cauca, Nariño y Santander, y de los anteriores los dos primeros fueron los más afectados. La evaluación parcial muestra 252 casas con daños considerables, además de algunas vías con paso restringido.
El director de la Unidad realizó un sobrevuelo en la región, teniendo en cuenta que la vía al Llano también se encuentra cerrada por deslizamientos. Ante la coyuntura, se enviará un cargamento de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, en donde se incluyen kits de alimentación y carpas para los afectados, teniendo en cuenta que algunas viviendas quedaron inhabitables.
Desde la entidad se advirtió que los sismos podrían continuar con una magnitud baja, tal como lo ha explicado el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que mencionó que estos movimientos pueden extenderse hasta por semanas, sin embargo, son réplicas provocadas por el mismo temblor principal, es decir, el ocurrido en El Calvario el 17 de agosto, cuya magnitud fue de 6.1 grados en la escala de Richter.

Daños y destrucción tras el sismo
Hasta el momento, son 20 casas destruidas por el sismo en El Calvario, seis en el mencionado municipio, configurándose como una de las jurisdicciones más afectadas. Los departamentos que mayor impacto negativo tuvieron por el temblor fueron Meta y Cundinamarca.
De manera atípica, las consecuencias del movimiento telúrico se sintieron en el Eje Cafetero, pues una casa en el barrio Niagara, de Armenia (Quindío) tuvo afectaciones. Sobre el tema, la UNGRD entregó un balance:
“20 viviendas destruidas: 6 en El Calvario, Meta; 1 en Ubalá, 12 en Gachalá y una en Guayabetal, Cundinamarca. Además, un total de 252 viviendas ha sufrido daños: 71 en El Calvario, 90 en Villavicencio, Meta; 76 en Gachalá, 4 en Quetame, 1 en Tocaima, 1 en Fómeque, 2 en Fosca, 1 en Gachetá, 2 en Ubalá y 3 en Pascua, Cundinamarca; así como 1 en Armenia, Quindío”, expuso la Unidad.
A este fenómeno se le suman a los daños ocasionados en centros estudiantiles, la mayoría en Cundinamarca. Gran parte de las instituciones educativas afectadas se encuentran ubicadas en la región Oriental del departamento o adjuntas a la zona de cordillera.
Las afectaciones viales se encuentran en su mayoría en el corredor que comunica a Bogotá con Villavicencio, cuya vía ha tenido que ser cerrada en varias ocasiones desde el sismo. Las autoridades recomiendan tomar la arteria del Sisga que atraviesa el departamento de Boyacá.
Respecto a los daños en vías, la UNGRD citó:
- Como respuesta a la situación presentada se ha puesto en marcha la activación del protocolo de revisión de taludes y microcuencas.
- En cuanto a la Vía al Llano, se ha informado el cierre de sectores clave en los kilómetros 58+600, 35 y 44 debido a la caída de material, además del cierre del peaje en Naranjal.
- El Túnel Renacer también ha experimentado novedades con la caída de rocas, en este momento se encuentra en proceso de limpieza.
- En el Túnel Quebrada se ha registrado la caída de material, iniciando así el proceso de despeje y retiro para permitir una habilitación parcial de la vía.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del ‘plan pistola’ “no fueron suficientes”
Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo
