
Después de que el comandante del Ejército Nacional, el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, fuera llamado por la Fiscalía General para declarar por el caso del posible plan para atentar contra el fiscal Francisco Barbosa por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la senadora María Fernanda Cabal y el general en retiro Eduardo Enrique Zapateiro, el mandatario de los colombianos salió a defender al líder militar y aseguró que este no ha ocultado información sobre el tema.
En su cuenta de Twitter, el Presidente comentó: “El comandante del ejército, general Ospina, ha sido llamado a declarar bajo gravedad de juramento sobre si ocultó información ante un posible atentado al fiscal general de la nación y otras personas. Según mi investigación interna y como comandante de las Fuerzas Militares de Colombia debo decir que no fue así (lo de ocultar información del caso)”.
El mandatario advirtió además que la información que llegó a oídos del fiscal Barbosa sobre el posible atentado “no llegó al conducto regular: la comandancia del ejército ni al presidente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Para el presidente Petro, tanto la Fiscalía como la inteligencia del Estado deben establecer la veracidad de la fuente y recordó que desde que supo del posible plan de atentado pidió fortalecer el sistema de seguridad del fiscal, así como del general (r) Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda y de la senadora María Fernanda Cabal.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación informó el miércoles 16 de agosto que abrió una indagación contra el general Luis Mauricio Ospina por un presunto ocultamiento de información relacionada con el mismo caso.
Respuesta del Ejército por las presuntas demoras en revelar posible plan del ELN para atentar contra Barbosa, Cabal y Zapateiro

El domingo 13 de agosto, el Ejército Nacional respondió las acusaciones por presuntas demoras a la hora de entregar información relacionada con que el Ejército Nacional de Liberación (ELN) estaría planeando un atentado contra el Fiscal General de la Nación.
En un comunicado emitido por la institución se afirma que “sus acciones no están sujetas ni enmarcadas a intereses diferentes que el cumplimiento estricto de la misión, conforme al ordenamiento jurídico”, y agregan que se ha actuado tanto con celeridad como con rigor frente al tema de las amenazas.
Según se informó desde la Fiscalía, las investigaciones sobre el presunto plan de la guerrilla para atentar contra el fiscal Francisco Barbosa iniciaron hace un mes, luego de que se recibiera información de tres fuentes diferentes.
Una de los relatos fue de la inteligencia militar que desde el viernes 4 de agosto presentó ante el ente acusador varios datos con nombres de los integrantes del ELN que estarían vinculados al plan, además de movimientos con grandes sumas de dinero y avances en la inteligencia del esquema de seguridad del Fiscal.
Esta información militar se habría obtenido antes del inicio de la investigación de la Fiscalía, pero no se habría entregado antes “y de hecho, se siguen conociendo datos sobre reporte de operaciones sospechosas (Ros) de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que ya estaban en poder de la inteligencia militar y que tampoco fue entregada antes”, según fuentes cercanas a la investigación.
Sobre este punto, en el comunicado del Ejército dice lo siguiente: “Es necesario reiterar en el presente comunicado dos de los temas tratados en la reunión sostenida el pasado miércoles 9 de agosto, en presencia de las instituciones convocadas y liderada por el señor Ministro de la Defensa Nacional: el primero la verificación de la información, con todo el rigor, seriedad y celeridad que la situación amerita, y el segundo, el momento en que la Institución la conoció. Al finalizar, estos y otros asuntos fueron de conocimiento de la opinión pública”.
En el texto se señala que los procesos del Ejército Nacional se adelantan desde el momento en el que se tuvo conocimiento del plan terrorista y que “continúan desde el marco de la función de inteligencia y contrainteligencia, asegurando el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de la Constitución, la Ley y el derecho internacional humanitario”.
Por eso, según afirman, de manera coordinada continuarán “contribuyendo a la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, iniciada aproximadamente hace 30 días, según lo manifestó el mismo ente”.
El Ejército concluyó el tema mencionando que, en pro de la transparencia y la trascendencia de la situación, “se solicitará a las instancias respectivas y conforme a la Ley una reunión con los diferentes organismos de inteligencia del Estado, para revisar, analizar y fortalecer las investigaciones”.
ELN sobre el presunto atentado: “Este es un cuento chimbo”

Desde sus redes sociales, la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está en proceso de diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro, ha negado tener algún plan para dañar al Fiscal. Incluso el máximo comandante del ELN hizo un análisis sobre la denuncia interpuesta por el fiscal Barbosa:
“Sabemos con claridad que los 4 o 5 compañeros señalados como implicados en el presunto atentado, jamás se han reunido y menos para ejecutar planes de tal naturaleza, pues cada uno de ellos anda en sus tareas asignadas, menos en la que se inventaron. De verdad este es un ‘cuento chimbo’, donde los organismos de inteligencia y la Fiscalía quedan muy mal parados, si a esos resultados llegan los analistas de inteligencia… pobre Colombia”.
El comandante de esa guerrilla, alias Antonio García, afirmó que en el caso la Fiscalía se saltó la presunción de inocencia y ha construido pruebas con testigos ocultos incluidos: “¿Cómo puede llamarse eso? Lo legal sería la captura o detención, pero darlo de baja ya sería un acto ilegal dentro de la juridicidad del Estado y un crimen de guerra, en la legislación internacional”.
El comandante guerrillero mencionó que ante este supuesto plan hay varios interrogantes, con los cuales se estaría buscando es una estrategia de comunicación: “¿Infundir temor?, ¿difamar?, ¿disuadir?, el Estado colombiano lo hace dentro de su legalidad. ¿El ELN lo podría hacer dentro de su legalidad?”.

Además, el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) del cese bilateral del fuego anunció que analizará la denuncia del atentado del ELN contra el fiscal Barbosa y señaló que toda la información sobre cualquier episodio que pueda ser violatorio del cese del fuego es “analizada de forma rigurosa”. Esto luego de la reunión que sostuvieron el Presidente y el Fiscal el 11 de agosto.
Más Noticias
Por qué expulsaron a Katiuska del ‘Desafío Siglo XXI’: estas fueron las duras palabras de Andrea Serna para la deportista
La producción del ‘reality’ tomó la drástica decisión de retirar a una de sus semifinalistas, sorprendiendo a los concursantes y televidentes

ELN habría masacrado a cinco mineros en San Pablo, Bolívar: quemaron maquinaria amarilla
El ataque ocurrido en la vereda El Jardín incrementa la cifra de masacres registradas en el país en lo que va de 2025, mientras la violencia por el control minero se intensifica en Bolívar

Arauca es azotada por feminicidios mientras las autoridades guardan silencio: “La mujer no es territorio de guerra”
La Defensoría del Pueblo indicó que la mayoría de casos están ligados al conflicto armado que se vive en la región

Daniel Briceño reveló los que, según él, serían los mitos sobre la toma del Palacio de Justicia: “No vamos a permitir que reescriban la historia”
El concejal de Bogotá, autodenominado veedor ciudadano, se refirió en sus redes sociales a los argumentos con los que el presidente de la República estaría tratando de “reescribir” la historia tras lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Ferias y fiestas de noviembre: Boyacá, Meta y Antioquia se convierten en los destinos que no se pueden dejar pasar en 2025
Eventos destacados incluyen concursos, desfiles y espectáculos artísticos que fortalecen el sentido de pertenencia y promueven el patrimonio regional en cada territorio


