
El exfiscal Néstor Humberto Martínez se pronunció en las últimas horas sobre los señalamientos del presidente Gustavo Petro, en los cuales el mandatario lo acusa de encubrir el entramado de corrupción de Odebrecht. Según el exfuncionario, Petro avanza en una dinámica de acoso sistemático que no solo ha expuesto en Colombia, sino en otros países del mundo.
Inicialmente, el exfiscal aseguró que le envió una solicitud formal al Presidente en marzo, con el fin de obtener una rectificación en algunas afirmaciones emitidas por el mandatario. Según Martínez Neira, en diferentes publicaciones, Petro señaló a la Fiscalía General de la Nación respecto al caso de Odebrecht, situación por la que sentía aludido y pidió una verificación por parte del presidente, sin embargo, la respuesta no fue la esperada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque, según Neira, desde Presidencia se le explicó que nunca se había mencionado el nombre del fiscal, no obtuvo la respuesta deseada.
“Mediante comunicación del pasado 13 de marzo, le solicité rectificar una seguidilla de trinos en los que aludía a mi nombre. Recibí respuesta en la que me precisó que Usted hizo “mención a conductas desarrolladas por la Fiscalía General de la Nación cuando usted era el Fiscal General de la Nación, pero en ningún momento se le menciona a usted como el autor de dichas conductas” y precisó que “en ningún momento lo mencioné a usted como autor de alguna conducta delictiva”, dijo el fiscal en su carta.
Inicialmente, el exfiscal asegura que el acoso sistemático se ha dado desde hace varios meses e incluso, Petro habría dejado ante el juicio público su nombre en Suiza en lo que corresponde al caso del extinto jefe guerrillero Jesús Santrich. Así mismo, trajo a colación el tema de concesión Ruta del Sol II, razón por la cual insistía en recibir una rectificación.
“Creía superado su proceder de acoso sistemático, pero no es así. En Suiza Usted promueve una relatoría por el “caso Santrich” y en Colombia, durante los últimos dos días, con ocasión de las actuaciones del Departamento de Justicia de USA, ha emitido compulsivamente cuatro mensajes desde su cuenta de Twitter, con el propósito de vincularme torcidamente al asunto, a sabiendas de que, claramente, allí no se me menciona, por lo cual se impone la rectificación de sus declaraciones públicas”, dijo el exfiscal.
Respecto al caso Odebrecht, sentenció que la investigación tiene una larga data no solo en Colombia, sin embargo, explicó que cuando él fungió como fiscal; sus funcionarios lograron dar con un importante apartado de líneas de investigación, en donde casi 100 personas obtuvieron datos de trascendencia para el seguimiento.
Según el presidente, se habría impedido un juicio transparente en lo que corresponde al caso, además, añadió datos sobre las evidencias de dinero halladas en aquel entonces en el plano internacional y precisamente en Colombia. Aseguró que nunca actuó como fiscal de conocimiento en dicha coyuntura y exigió la rectificación de los datos expuestos por el presidente, recalcando que seguiría dando a conocer su perspectiva, independiente del gusto del mandatario.
“Ahora bien, en el denominado caso Odebrecht no actué nunca como fiscal de conocimiento, de suerte que Usted no puede imputarme conducta irregular alguna. Independientemente de la necesaria RECTIFICACIÓN, me anticipo a precisarle que seguiré contribuyendo al debate público desde mi columna de opinión, que tanto parece “, dijo Néstor Humberto Martínez.


Más Noticias
Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre


