
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia para el segundo trimestre de 2023 fue del 0,3 %.
Según informó la entidad si se compara este periodo con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB decrece 1,0% en su serie ajustada por efecto estacional y calendario.
De esta manera, de enero a marzo de 2023 el PIB presentó un crecimiento de 1,7%, respecto al mismo periodo del año anterior.
El Dane sostuvo que la actividad económica que más contribuye al crecimiento del segundo trimestre es administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que crece 4,5% y contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado, en su serie original.
Otras actividades como las artísticas, de entretenimiento y recreación y de servicios; o actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio creció 12,2% y contribuyó 0,5 puntos porcentuales a la variación anual.
También el Dane indicó que la explotación de minas y canteras creció 3,8% y contribuyó 0,2 puntos porcentuales a la variación anual. Las actividades financieras y de seguros crecieron 12,7%.

Frente al trimestre anterior
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el PIB decreció 1,0%. Esta variación la explica el Dane principalmente por: Actividades financieras y de seguros que decrecieron 3,0%.
Igualmente, por el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que decreció un 2,9%. Por último las Industrias manufactureras decrecieron 2,6%.
Razones de crecimiento
Así mismo la entidad explicó que el crecimiento del PIB en 0,3% respecto al mismo periodo de 2022, se justifica por los siguientes comportamientos del componente del gasto: gasto en consumo final creció un 1,0%; la formación bruta de capital decreció un 24,0%; las exportaciones crecieron en un 2,4% y las importaciones decrecieron 14,5%.
Durante el primer semestre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, el PIB presentó un crecimiento 1,7%. Esta dinámica se explicó por los siguientes comportamientos: el gasto en consumo final creció 1,8%; la formación bruta de capital decreció un 15,5%; las exportaciones crecieron un 2,5% y las importaciones decrecieron un 11,0%.

Situación frente a otros países
La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó una comparativa donde expresó que la desaceleración de Colombia también es un efecto que se presenta a nivel mundial.
Frente a otros países que ya han reportado resultados, Colombia, con 0,3% en la serie ajustada por efecto estacional, está por debajo de México (2,5%) en la región y de la Unión Europea (0,5%), Italia (0,6%), Bélgica (0,7%), entre otros.
Mientras tanto, está por encima de Alemania (-0,1%), Austria (-0,3%) y Suecia (-2,2%).
Lo que señaló el Banco Mundial
Un informe del Banco Mundial prevé que el país podría perder hasta 8,2% de su PIB por cuenta de una menor demanda mundial mundial de petróleo y carbón. De acuerdo con la publicación del organismo que fue conocida el 14 de agosto de 2023, el país también podría perder 10% de los ingresos por exportación y 6% de los ingresos gubernamentales.
Del mismo modo, recomienda que Colombia debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien el país es el responsable solo de 0,6% de las emisiones de CO2 del planeta, se encuentra, según el estudio, entre los más vulnerables. Colombia emite 5,4 toneladas anuales per cápita y, de acuerdo con el mismo informe, el país ocupa la posición 32 como emisora de este compuesto.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Cayó estructura criminal que comercializaban drogas dentro de campus de la UIS, en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, la agrupación criminal era conformada, en su mayoría, por estudiantes que ofrecían sus productos en diferentes puntos de la institución educativa

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro rectificó por comentario machista sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “Siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”
El jefe de Estado señaló que sus palabras fueron desafortunadas, pero basadas en fundamentos científicos

Usuarios del Sitp y TransMilenio podrán personalizar su tarjeta TuLlave en horarios extendidos: quienes lo hagan accederán a beneficios
Desde el 25 de noviembre, 16 estaciones estratégicas ofrecen servicio ampliado para personalizar la tarjeta, permitiendo a más ciudadanos acceder a ventajas como protección de saldo y mayor flexibilidad en el transporte público

