
Un fuerte sismo se registró en el municipio de Tarazá, departamento de Antioquia. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento teúrgico que ocurrió la mañana del lunes 14 de agosto tuvo una magnitud de 4.8, además de una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la información suministrada por el Servicio Geológico Colombiano, el informe preliminar indicó que la escala fue de una magnitud 4.4, pero finalmente terminó en 4.8 en la escala sismológica de Richter.

Aunque hasta el momento no se han registrado afectaciones en infraestructuras ni personas lastimadas por el sismo, el temblor sí se sintió en varias partes del territorio nacional. No solamente fue en Antioquia, departamentos como Santander o inclusive en municipios de Cundinamarca se evidenció el movimiento teúrgico que alertó la mañana del lunes a los colombianos.
De acuerdo con los especialista, el temblor se sintió de una manera dura y prolongada en diez municipios de Antioquia, tras algunos minutos después del primer temblor se sintió la posterior réplica que tuvo epicentro en un municipio de la zona del Bajo Cauca.
Según información del Servicio Geológico Colombiano, de los 110 sismos que se han reportado con escalas superiores a los 2.0, la mayoría han tenido como epicentro el departamento de Santander.
Por qué tiembla en Colombia
Infobae Colombia consultó con expertos sobre la trascendencia de estos fenómenos naturales y el impacto que pueden casuar el país, resaltando que el territorio nacional se ubica en una zona con un alto nivel sísmico, pues el 80% de la población colombiana está en zona de cordilleras, además de estar ubicada sobre dos placas de alta importancia, que son la de Nazca y la Sudamericana.
Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), le explicó a Infobae la importancia que tiene la ubicación geográfica de Colombia, con relación a la sismicidad del territorio. Para Rodríguez, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, esto, gracias a que el país cafetero se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia.
“Colombia es un país con una diversidad geológica interesante, el hecho de que el país está ubicado en esta esquina noroccidental de Sudamérica, hace que se haya configurado toda una serie de expresiones geológicas, acá tenemos la interacción de placas tectónicas, tenemos la Placa Sudamericana que está donde básicamente está el continente, tenemos la Placa de Nazca en el occidente, que es esa digamos la placa oceánica y que genera esa interacción en el Pacífico; el choque de esas dos placas genera una serie de fenómenos muy particulares en nuestro país”, expresó.
¿Se puede predecir un sismo?
Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), a pesar que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer, pues señaló:
Más Noticias
Dane alertó por el número de hombres y mujeres, considerados jóvenes, que no estudian ni trabajan
De acuerdo con la entidad, la tasa de desocupación (TD) de esta población se ubicó en 17,1% al cierre de marzo de 2025

El general (r) Mauricio Santoyo, a través de su defensa, acusó a la JEP de violar sus derechos fundamentales: el duro reclamo al tribunal
El exalto oficial, que ofició como jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, es objeto de un proceso sancionatorio por parte de la jurisdicción especial, debido a que es señalado de no haber aportado verdad en los expedientes que tiene abiertos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
