
Desde hace algún tiempo, China es considerada “la fábrica del mundo’, ya que en esta nación están ubicadas miles de industrias manufactureras que llenan a gran parte del mundo con sus productos.
Esta dinámica económica se ha convertido en una amenaza para Estados Unidos, que por mucho tiempo ha sido considerada la mayor economía en el mundo. En relación a esta realidad, algunos expertos señalan que en las próximas décadas el país asiático podría pasar a ocupar el primer lugar y desplazar a la potencia norteamericana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, la economía del país asiático no se ha comportado de la mejor manera en los últimos meses, lo que quedó evidenciado en un reporte reciente que se hizo en ese país.
Según la administración de Aduanas con sede en Pekín (China), las importaciones del país oriental presentaron su más alta caída en los últimos cuatro años, ya que la cifra de julio evidenció que hubo una desaceleración en la demanda global de sus productos.
Además, la caída en el valor de sus exportaciones fue del 14,5% respecto a julio del 2022, teniendo en cuenta que estas transacciones se hacen en dólares estadounidenses. Esa cifra ha sido las de mayor caída registrada desde febrero del 2020, cuando fue declarada la pandemia por Coronavirus en todo el mundo.
Para la CNN, la creciente inflación y el aumento en las tasas de interés por parte de diferentes bancos centrales en el mundo, son los principales problemas que presenta la economía en China, lo que genera que se reduzca la demanda mundial de productos procedentes de ese país.
Muchos analistas coinciden que esto podría convertirse en un problema para el dólar, porque a pesar de que EE. UU. no tendría mucho qué ver en las caídas de las importaciones y exportaciones en China, sí podría sufrir por la reducción de las mismas.
Pero también representaría que el precio de la divisa estadounidense en Colombia se dispare, porque la mayoría de las exportaciones de países como Colombia se pagan en dólares, al ser considerada como la moneda de la reserva internacional más importante del mundo.
La reducción en las importaciones disminuye el flujo de capital en el mundo y el dólar empiece a escasear. Esto sucede porque se maneja de la misma manera que funciona el tema de oferta y demanda.
“Esta situación es una pésima noticia para países como Colombia, que dependen del comercio con ese país”, así lo afirmó el analista Alexander Ríos a Semana.
La caída en importaciones desde China puede influir en el precio del dólar en Colombia de varias maneras
China es uno de los principales socios comerciales de Colombia, y también uno de los mayores consumidores de materias primas nacionales, como el petróleo y el carbón. En el momento que el país asiático reduce sus importaciones, se traduce en que haya menos demanda de estos productos, lo que repercute en el la baja de sus precios en el mercado internacional.
Lo que de inmediato afectaría negativamente los ingresos por exportaciones del país, por ende, esta situación reduce la oferta de dólares que entran a Colombia.
Así mismo, la caída de las importaciones desde China podría generar que haya una menor disponibilidad de bienes y servicios provenientes de ese país, lo que aumentaría la demanda de dólares para comprar productos de otros países.
Estos factores generarían una presión que se traduciría en el alza del precio del dólar en Colombia, ya que habría menos dólares disponibles y más demanda de los mismos.
Sin embargo, otros factores que podrían influir en que el precio del dólar suba en Colombia, serían la política monetaria de Estados Unidos, la situación fiscal y política interna de Colombia, y las expectativas y comportamientos de los diferentes agentes económicos.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


