Mercenario colombiano en la guerra de Ucrania aseguró que es más peligroso vivir en Colombia: “Cualquiera lo apuñala por robarle el celular”

Chalo, como se le conoce al exmilitar nacido en la tierra del café y el aguardiante, dejó varias visiones sobre el conflicto europeo que se posterga desde el 2022

Guardar
Mercenario colombiano en Ucrania narra
Mercenario colombiano en Ucrania narra su dura experiencia en la guerra. Foto: Europa Press.

Mucho dieron de qué hablar las agresiones que vivieron militares colombianos que llegaron a Ucrania para la guerra contra Rusia. En las últimas horas, uno de los involucrados, el soldado retirado conocido como Chalo, desmintió esa información y dio detalles de cómo le ha ido combatiendo contra Moscú en medio de una profunda incertidumbre.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.

El sujeto conversó con la revista Semana y aseguró que llegó al otro lado del mundo en una “meta” que se fijó en favor de sus hijos que, de acuerdo lo que describió, tienen 15, 13 y 10 años. Luego de estar por varias semanas en Ucrania, combatiendo a favor del presidente Volodímir Zelenski, reveló qué sigue en su vida.

“Pienso llegar (a) descansar un poco y mirar qué hacer porque en Colombia está dura la situación. Está más peligroso vivir en Colombia que aquí”, dijo Chalo quien, incluso, comparó el tema de seguridad entre las dos naciones y dijo que, aunque Ucrania está en guerra, en su país natal es mucho más peligroso.

 Volodymyr Zelensky tiene a
Volodymyr Zelensky tiene a su servicio a Chalo, un soldado colombiano. Foto: Europa Press

“En Colombia cualquiera lo ‘apuñalea’ a usted y lo mata por robarle el celular; si no es la delincuencia común, están las guerrillas con sus ataques, las extorsiones. Acá por lo menos uno tiene claro el enemigo y pelea contra uno solo. Pero en Colombia es muy inseguro, acá hay ciudades que son normales”, contó a la revista Semana.

Inicialmente, Chalo le dijo al citado medio bogotano que era falso que los cabecillas de quienes están al mando en ese país europeo los estuvieran maltratando o recriminando. Aseguró que el video que se hizo viral en redes sociales correspondía a que había uno de sus compañeros que se emborrachó y por eso recibió ese jalón de orejas.

Colombianos en Ucrania denuncian malos tratos por parte de militares de este país

Aunque no sabe con exactitud la identidad del uniformado colombiano, este le dijo a ese portal que en territorio ucraniano la línea de mando funciona igual que el Ejército Nacional de su país, en el que los soldados son subordinados y no pueden embriagarse, irse de fiestas, y hacer otro tipo de actos que sí habrían hecho los sujetos del video.

Es más, el colombiano dio a entender que no le han sorprendido tanto los misiles que ve en cada esquina de Ucrania porque en su tierra natal escuchaba “granadas de 40, pequeñas, de 60″. Sin embargo, en ese país que está enfrentando desde el 2022 con Rusia “caen y dejan unos huecos siempre grandecitos” refiriéndose a material bélico enviado por los hombres de Vladimir Putin.

Y no es el único material de guerra con el que el colombiano ha tenido que batallar. Allí, por ejemplo, dijo que ha visto drones con “tecnología desafiante” y dijo que el mundo debería acoplarse a esas nuevas modalidades de combate a las que, incluso, calificó como “innovadoras”.

Múltiples videos de Militares colombianos
Múltiples videos de Militares colombianos en Ucrania se han convertido en tendencia en redes sociales. Redes Sociales.

De hecho, hasta llenó de elogios a los ciudadanos gobernados por Zelensky, aunque reconoció que a sus connacionales también han tenido que sufrir durante su historia. “Los ucranianos son unos berracos, mis respetos. A nosotros en Colombia nos ha tocado duro, pero ellos son los mejores soldados en el mundo hoy en día”, le dijo el individuo a Semana.

Por ir a prestar sus servicios bélicos a Ucrania, Chalo le contó a ese medio que se gana entre 13 y 15 millones de pesos colombianos y aseguró que las prestaciones y demás quedaron consignadas en un contrato cuya duración es de tres años donde, según explicó, no hay clausulas, sino que el que va, lo hace porque quiere. “Aquí a nadie obligan”, señaló.

Más Noticias

Etapa 15 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en su intento por ganar su primera jornada

El líder del Ineos Grenadiers resignó sus posibilidades de integrar el top 10, tras sufrir en las montañas de la etapa 14 de la Vuelta a España

Etapa 15 de la Vuelta

Gloria Flórez le contestó a Gustavo Bolívar tras señalarla de votar por Carlos Camargo: “A mí que me entregue una prueba”

La presidenta del partido Colombia Humana desafió a quienes la acusan de respaldar a Carlos Camargo como magistrado, pidiendo evidencias concretas y aumentando la presión sobre la bancada oficialista

Gloria Flórez le contestó a

Resultados del Baloto: ganadores del sábado 6 de septiembre

Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del Baloto: ganadores del

Ciudadano alemán fue expulsado de Colombia: era fugitivo con amplio historial criminal

El individuo, acusado de múltiples delitos graves en Alemania, fue capturado y expulsado tras una acción coordinada entre agencias internacionales y nacionales, iniciando así su proceso de repatriación para enfrentar la justicia

Ciudadano alemán fue expulsado de

Esta sería la información sobre la Junta del Narcotráfico que le llegó a Gustavo Petro a su despacho: habría integrantes en Bogotá y Boyacá

El reciente reporte de inteligencia entregado al presidente colombiano describe alianzas entre presuntas figuras del crimen y empresarios en varios continentes, lo que podría motivar nuevas acciones de cooperación internacional

Esta sería la información sobre
MÁS NOTICIAS