
Ante la grave situación que viven los municipios de Jamundí y Buenaventura, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pidió mayor acompañamiento por parte de la fuerza pública.
La funcionaria expresó que ante la ola de violencia en estos municipios, “el acuerdo de paz no es claro”, como tampoco el cese al fuego planteados por el Gobierno de Gustavo Petro.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) inició desde las 12:00 a. m. del jueves 3 de agosto el cese bilateral de fuego con el Gobierno nacional, que finalizará el 29 de enero de 2024. Con este acuerdo se pretende que durante seis meses se mejoren las condiciones humanitarias en las regiones afectadas, mientras se avanza en la mesa de negociación entre esa guerrilla y el Estado colombiano.
Con lo anterior, la mandataria regional reclamó ante la situación de orden público en los municipios del Valle: “El acuerdo de paz no es claro, acabaron de firmar un cese al fuego, pero de quién. Del otro lado siguen las extorsiones y todo lo que hemos vivido durante los últimos meses”, sostuvo en Mañanas Blu.
En cuanto a Buenaventura, Valle del Cauca, su ubicación estratégica, entre muchos otros temas, ha provocado la disputa del territorio por parte de distintas estructuras urbanas y, pese a los esfuerzos del actual Gobierno por lograr un acuerdo para salir de ese flagelo, aparentemente la situación sigue siendo grave.

Luego de la instalación de la mesa sociojurídica como siguiente fase de los acercamientos con los “Shottas” y “Espartanos”, la gobernadora Roldán se refirió a la posición del presidente Gustavo Petro, quien llegó a mencionar a Buenaventura como un ejemplo de paz.
“Que se haya logrado un acuerdo entre Shottas y Espartanos y que los contratistas puedan trabajar tranquilamente, no es cierto. Todas las obras manifiestan que les ha tocado pagar para que los dejen trabajar. Hay un esfuerzo grande, pero es insuficiente. Yo considero que la fuerza pública en Buenaventura es insuficiente”, agregó la mandataria regional.
Respecto al último hecho que se presentó de orden público en el municipio de Jamundí, fue en la tarde del viernes 4 de agosto de 2023 cuando hombres armados intimidaron a 16 trabajadores de un ingenio azucarero, quienes adelantaban labores agrícolas en zona rural de Robles, corregimiento de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
Según el gremio, estos hombres armados se identificaron como integrantes de una organización al margen de la ley. Los sujetos quemaron un tractor y vagones de recolección de caña, y amenazaron a los trabajadores con varios disparos al aire con el fin de que no impidieran el incendio de la maquinaria.
Es así que la gobernadora de Valle del Cauca indicó en Blu Radio que “en Jamundí muchas personas están buscando cómo ir hacia otras partes, sea Cali, Palmira o los municipios cercanos, porque ven que cada día se recrudece la violencia”, por lo que pidió “un despliegue militar”.
Víctimas de desplazamiento forzado en Buenaventura equivalen al 23% del total de Colombia
La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) dio a conocer cifras actualizadas sobre las víctimas de desplazamiento forzado en Buenaventura. De acuerdo con los datos, en el primer semestre de 2023 este flagelo ha aumentado en un 41,1% en el distrito.
En total, se han presentado nueve eventos múltiples y masivos en los que los habitantes del distrito han tenido que huir de sus territorios. Esto equivale a 8.308 víctimas.
“Los nueve eventos de desplazamiento masivo/múltiple ocurridos en 2023, tres fueron urbanos en Comunas 6 y 7 agudizados por enfrentamientos entre Shottas y Espartanos y sus alianzas con los grupos Los Chiquillos y el Cartel Jalisco Nueva Generación”, detalló la Codhes.
Más Noticias
Hombre en pantaloneta se subió a una luminaria del aeropuerto de Palmira, Valle: recién había salido de centro de salud mental
Pese a todo el equipo disponible para apoyar la situación, habían transcurrido más de siete horas y el joven aún no aceptaba la ayuda de los profesionales para descender de manera segura

Policía suspendió por 10 días un jardín infantil privado en Fusagasugá por un presunto abuso sexual
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de 4 años fue remitida a Medicina Legal para la práctica del examen médico

Archivo inédito de Rodrigo Lara Bonilla fue entregado a la justicia, tras 41 años del magnicidio: su familia pidió reabrir la investigación
El material será custodiado por el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia, en un homenaje que revive el clamor por la verdad de uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Colombia

El vínculo del “carnicero nazi” con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Denver Nuggets vs. Oklahoma City Thunder: hora y dónde ver en Colombia el partido 4 por los playoffs de la NBA
El duelo entre los máximos candidatos al Jugador Más Valioso de la temporada sigue en marcha. Denver tiene la posibilidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de llegar a las Finales de Conferencia
