
En medio del fuerte agite político generado por el escándalo de Nicolás Petro y el supuesto ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de su papá, Gustavo Petro, desde varios sectores no solo salieron a defender al actual jefe de Estado sino la forma en que se llevó a cabo su carrera rumbo a la Casa de Nariño en primera y segunda vuelta.
Una de esas voces de respaldo fue la de María José Pizarro, que defendió la campaña electoral de Petro Urrego y el Pacto Histórico en el país. Al respecto, sostuvo en diálogo con Noticias Caracol que, a pesar del revuelo que generaron las evidencias de la Fiscalía, hay tranquilidad al interior del partido de Gobierno.
“Sabemos perfectamente que hicimos una campaña transparente, austera, que recorrimos todas las regiones de este país y eso solo lo sabemos quienes integramos el Pacto Histórico, pero también los millones de colombianos que nos acompañaron”, sostuvo la legisladora ante el medio citado.
Pizarro también hizo un llamado a la Fiscalía para brindar garantías procesales y acelerar las investigaciones contra Petro Burgos y Daysuris Vásquez por los delitos enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esto con el fin de que se evidencie que, según ella, la colectividad no cometió delitos electorales.

Incluso argumentó que Petro no tiene relación con el supuesto ingreso de dineros oscuros a su campaña y prueba de ello son los debates sobre paramilitarismo en el Congreso cuando fue senador. “Nosotros como fuerza política hemos sido absolutamente claros y hemos hecho todo tipo de denuncias”, añadió la legisladora.
“Ni el presidente ni el gerente de campaña –Ricardo Roa– tuvieron conocimiento que nadie cercano a la campaña tuvo conocimiento y que todo se dio de manera muy trágica y los responsables tienen que pagar”. También sostuvo que, en caso de encontrar integrantes del Pacto Histórico relacionados con el proceso contra Petro Burgos o algún otro escándalo, será sancionado por este partido.
El llamado a conformar la Comisión ética de la verdad
La senadora también se refirió sobre su llamado al Congreso para crear una sección encargada de investigar las últimas campañas presidenciales. Dijo que en las últimas décadas han surgido versiones y rumores sobre presuntos ingresos irregulares de dinero a candidatos que posteriormente ocuparon la Casa de Nariño y que esto debe ser indagado a fondo por las autoridades correspondientes.
“Yo creo que es momento de sacar el asunto, de que se cree una comisión de la verdad o un macrocaso, judicial o no, pero que en términos éticos puedan aclarar” y aseguró que hay hijos de expresidentes que estarían involucrados en sonados casos de corrupción como el de Odebrecht. Incluso, mencionó la campaña de Iván Duque a la presidencia de 2018 y la ‘Ñeñepolítica’.
Otro personaje cercano al Gobierno Petro que salió a pronunciarse sobre el escándalo de Nicolás Petro fue Alfonso Prada. El ahora embajador de Colombia en Francia desmintió, a través de Twitter, las cuotas burocráticas mencionadas por Petro Burgos en los chats revelados por la Fiscalía y defendió su gestión al frente de la cartera de Interior en los primeros meses del Ejecutivo.

“Muchas gracias por los mensajes de solidaridad. Desde hace 5 meses había precisado que nuestras actuaciones en el Ministerio del Interior fueron transparentes y apegadas en todo a la ley”, sostuvo el ahora funcionario diplomático.
Sin embargo, su pronunciamiento no quedó en eso. En el trino compartido en la mañana del domingo 6 de agosto también hizo un llamado a la Fiscalía para que mencione los nexos que, según Mario Burgos, tuvo Prada con el entramado de corrupción que habría montado Petro Burgos en el Caribe para afianzar la campaña de su papá a la presidencia.
“¡Espero que la Fiscalía enmiende su error y el grave perjuicio!” Expresó Prada sobre lo mencionado por Petro Burgos y el ente de control en medio de las investigaciones.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

