En abril de 2023 Colombia registró más de 1,8 millones de empresas activas, entre las que punteaba Bogotá con cerca del 24,7%, seguida por Antioquia con el 12,6% y Valle del Cauca con 8,7%. Estos datos fueron entregados por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en el Rues (Registro Único Empresarial y Social) y el Dane.
Entre esas microempresas se encuentra la formada por la hija de María Fernanda Cabal y José Félix Lafauire, que manifestó a través de un video publicado en su cuenta de TikTok que Juan Valdez habría plagiado una idea de negocio, cuya materia prima son las tortas de zanahoria. Según indicó Luisa Lafaurie Cabal, el negocio de café habría copiado la fórmula de uno de sus productos insignia.
Al parecer, la empresaria contó que un grupo de consumidores de su marca de postres, “Luisa Postres”, se acercó a uno de los locales ubicados al norte de la capital del país para preguntarle por los ingredientes que utilizaba para su malteada de torta de zanahoria. Después de esto, conoció que Juan Valdez ahora promociona el mismo producto en sus establecimientos.

Y es que según dijo la hija de la senadora del Centro Democrático, hace unos años fue contactada por la marca de café para que en conjunto desarrollaran un producto. El hecho se presentó en octubre de 2021, cuando el área de innovación y portafolio evaluó una posible colaboración con ella.
Sin embargo, dejó claro que después de varios meses de trabajo, a comienzos de 2022, la idea no se desarrolló, pues el argumento que le entregaron a la empresaria era que la marca, al ser tan grande y reconocida, no podía trabajar con pequeños empresarios. Algo que evidentemente generó molestia en Luisa Lafaurie Cabal.

Otro de los argumentos que entregó Lafaurie Cabal fue que el producto “malteada de torta de zanahoria” fue lanzado por Luisa Postres en agosto de 2021, meses antes de que fuera contactada por Juan Valdez.
“Ahí quedó mi capítulo con ellos hasta que hoy me encuentro con este nuevo producto que están sacando, que es muy parecido a nuestra malteada de torta de zanahoria que lanzamos en agosto de 2021, un par de meses antes de hablar con ellos. Ya estaba al aire cuando ellos nos contactan para desarrollar productos en conjunto”, concluyó la hija de la congresista Cabal.
Más de 310.000 empresas se crearon en Colombia durante 2022
Durante 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas, 1% más que en 2021, cuando nacieron 307.679 unidades productivas.
Así se desprende del Informe de Dinámica de Creación de Empresas hecho por Confecámaras (Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio), con base en la información del Rues (Registro Único Empresarial y Social), que consolida información del registro mercantil de las 57 Cámaras de Comercio del país.
Del total de nuevas empresas registradas, 73,8% corresponden a personas naturales y 26,2% a sociedades.
Más Noticias
En un ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo y la policía la calmó con un táser
Los vecinos preocupados por la actitud desafiante de la mujer llamaron a la policía que optó por el uso del dispositivo para controlar el conflicto

Colombia fortalece las leyes para proteger a los menores de edad ante el secuestro internacional
Las autoridades trabajan por garantizar la integridad física y emocional de niños y adolescentes afectados por traslados ilícitos entre países

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Álvaro Uribe llevará a cabo peregrinación a Jericó, Antioquia, tras ser absuelto: “Gesto de humildad y fe”
El exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial

Régimen venezolano salió en defensa de Petro por tensiones con Estados Unidos: “Es el único que combate el narcotráfico”
Diosdado Cabello interpretó la “agresión” contra el mandatario colombiano como una estrategia en contra de la “Patria Grande”, concepto que alude a la unidad latinoamericana
