
Pasadas las 9 de la noche del sábado 29 de julio, cientos de habitantes del noroccidente del país reportaron con suma preocupación un fuerte sismo que se registró. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este tuvo como epicentro el departamento de Antioquia en su zona costera, situación que también activos las alertas de la comunidad ante el eventual riesgo de tsunami; sin embargo, este fue descartado inicialmente por las mismas autoridades, aunque con el paso de los minutos se dieron a conocer graves daños.
Conforme al movimiento telúrico, el Servicio Geológico Colombiano detalló que este tuvo una magnitud de 5.1 en la escala de Richter y una profundidad de 58 kilómetros; es decir, algo superficial. Así mismo su intensidad máxima fue de 6 grados, lo que es considerado como un sismo con daños leves, datos que se pudieron confirmar gracias al reporte de la comunidad mediante el portal del mismo SGC.
Mediante el portal “Sismo Sentido” se obtuvieron más de 300 reportes sobre el temblor que se registró a 19 kilómetros de Arboletes, Antioquia; jurisdicción del epicentro, 22 kilómetros de Los Córdobas, Córdoba y 28 kilómetros de Puerto Escondido, también en el departamento cordobés.
Principales reportes del sismo del 29 de julio en Colombia
Antioquia (198 reportes)
Córdoba (109 reportes)
Bolívar (55 reportes)
Sucre (28 reportes)
Santander (19 reportes)
Cesar (16 reportes)
Norte De Santander (11 reportes)
Magdalena (10 reportes)
Atlántico (8 reportes)
Bogotá D. C. (4 reportes)
Chocó (3 reportes)
Risaralda (3 reportes)
Caldas (2 reportes)
Cundinamarca (1 reporte)
Valle Del Cauca (1 reporte)
Graves daños en Córdoba tras el sismo del 29 de julio en Colombia
En municipio de Puerto Escondido, una mujer mostró a través de un video; los estragos que dejó el fuerte sismo en su vivienda, la cual quedó semidestruida y sin techo. Quien graba el material fílmico muestra como la edificación había sufrido la arremetida de la naturaleza y se lamentaba por eso, pues estaba claro que debía pasar la noche a la intemperie.
Por qué tiembla en Colombia: estas son las zonas más propensas a un terremoto en el país
Infobae consultó con expertos sobre la trascendencia de estos fenómenos naturales y el impacto que pueden casuar el país, resaltando que el territorio nacional se ubica en una zona con un alto nivel sísmico, pues el 80% de la población colombiana está en zona de cordilleras, además de estar ubicada sobre dos placas de alta importancia, que son la de Nazca y la Sudamericana.
Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), le explicó a Infobae la importancia que tiene la ubicación geográfica de Colombia, con relación a la sismicidad del territorio. Para Rodríguez, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, esto, gracias a que el país cafetero se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia.
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló:
Más Noticias
Consejo de Estado exigió nuevas pruebas en medio de proceso contra alcalde de Bucaramanga por doble militancia
El alto tribunal pidió a los organismos encargados que certifiquen si el “código 14” correspondía a la coalición entre los partidos Colombia Justa Libres y Salvación Nacional

Declaración de renta 2025: piden tener en cuenta estas obligaciones para evitar problemas con la Dian
Expertos recomiendan que vale la pena recolectar con la debida antelación la información que se requiere para preparar la presentación del documento

“Resetear el sistema”: Daniel Quintero lanza precampaña presidencial con propuestas radicales
El discurso del exalcalde de Medellín se asemeja a estrategias antisistema usadas en EE. UU., Donald Trump, y Argentina, Javier Milei, donde sus líderes llegaron al poder enfrentando a las élites

Profesor de natación fue enviado a la cárcel tras ser señalado de abusar de tres menores de 8, 9 y 15 años
La comunidad exige sanciones ejemplares ante este nuevo caso de violencia hacia niños y pide acciones para evitar nuevos casos

Cathy Juvinao entrega un paquete legislativo en el Día de la Madre: “En esta curul no regalamos flores”
Durante la jornada de conmemoración, la representante del Verde recordó que la mejor forma de celebrar es con leyes que reconozcan y protejan a las mujeres que mueven al país
