En la tarde del jueves 27 de julio se aprobó la proposición para citar a debate de control político a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, porque desde algunos sectores políticos consideran que hay un mal manejo del programa Mi Casa Ya.
De acuerdo con el congresista David Luna, en el 2022 más de 23.000 familias beneficiarias se quedaron sin recibir el subsidio que el gobierno del presidente Gustavo Petro les había confirmado. Luego, para el 2023, el ministerio de Vivienda comprometió a entregar 75.000 subsidios más, sin embargo, hasta la fecha solo han entregado 18.000, afectando a miles de familias.
A través de su cuenta de Twitter, el senador de Cambio Radical publicó un video explicando la razón de la proposición:
“No pueden seguir jugando con las ilusiones de los ciudadanos que quieren tener una vivienda propia; por eso, radicamos esta proposición: para que la ministra de Vivienda le dé explicaciones, no solo a los colombianos, sino a esas familias que por muchos años han ahorrado para poder tener su casa propia y gracias al incumplimiento del Gobierno no lo han logrado”, expresó David Luna.

Venta de vivienda nueva en el país cayó 53,3% en el primer semestre del año
En 2023, el sector de la construcción y vivienda a nivel nacional ha tenido unas bajas importantes que han generado incertidumbre. Bogotá y Cundinamarca no son la excepción, pues las ventas se contrajeron en un 57% en el primer trimestre de 2023, en comparación con 2022.
Sin embargo, aunque la caída persistió, Edwin Chiriví, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Bogotá y Cundinamarca, le dijo a El Tiempo que finalizando el segundo trimestre del año, en junio, la demanda (es decir, la intención de compra) aumentó. Esto genera expectativas de que el próximo semestre será mejor. Se espera cerrar el año con 50.000 unidades vendidas.
“Actualmente, tenemos en ejecución 531 proyectos, que más o menos son 6,7 millones de metros cuadrados”, tal y como le comentó al medio.
Según las más recientes cifras sobre el mercado de vivienda nueva en el país, reveladas por Camacol, dejan ver que las ventas siguen sin poder superar el mal momento que están atravesando.
La comercialización de vivienda nueva durante el primer semestre de 2023 fue de 64.266 unidades, una caída del 53,3% respecto a las 137.531 comercializadas en el mismo periodo de 2022.
Esta contracción estuvo jalonada por la reducción del 56,5% que se registró en las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS).
Sin embargo, en un comunicado, Camacol aseguró que a pesar de la tendencia reciente de las ventas, existen señales positivas para la compra de vivienda en el mediano plazo en Colombia.
“Estas caídas se explican por las condiciones macroeconómicas adversas a nivel global e incrementos en las tasas de interés para mitigar los efectos de la inflación”, manifestó el presidente de Camacol, Guillermo Herrera.
A esto se suma una política de vivienda que ha tardado en responder a la coyuntura. No obstante, la entidad espera que la inflación se siga desacelerando, lo que permitirá paulatinamente la reducción en las tasas de interés para compra de vivienda, y así aliviar la carga financiera de los hogares que podrán acceder a créditos con cuotas más bajas.
“Para el segundo semestre de 2024, las tasas hipotecarias podrían volver a niveles promedio. De esta manera, los hogares que hoy compren sobre planos se beneficiarían de mejores tasas al momento de la entrega de su vivienda”, manifestó Herrera.
La adición presupuestal, que le inyecta recursos al programa Mi Casa Ya, representa un avance muy importante para que el programa pueda ponerse al día en sus pagos y que, de esta manera, los hogares puedan recibir sus viviendas.
Pero la mayor parte de esos recursos están comprometidos en la entrega de cerca de 57.000 viviendas ya terminadas. Al respecto, el presidente de Camacol indicó que “el impulso contracíclico requiere recursos adicionales enfocados en la iniciación de nuevos proyectos, lo cual activará los encadenamientos productivos del sector y estimulará la generación de empleo en la construcción de edificaciones”.
Más Noticias
Que Elon Musk le cancele a Gustavo Petro su cuenta de X, pidió Enrique Vargas Lleras: “Debe cumplir la ley”
El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

Concejal de Bogotá Daniel Briceño se despachó contra Gustavo Petro y pidió investigar millonario gasto tras suspensión de evento de la UP
El concejal denunció que, pese a no haberse realizado el acto de reconocimiento estatal a la Unión Patriótica en 2024, se gastaron más de dos mil millones de pesos en logística

Gustavo Petro propuso campaña mundial para que su nombre sea excluido de la Lista Clinton: “Llenemos la Casa Blanca”
El presidente insistió en que su inclusión al listado estadounidense no corresponde a tener nexos con el narcotráfico, sino por sus denuncias por el conflicto en Oriente Medio

Por situación entre Estados Unidos y Gustavo Petro, líderes de la Unión Europea no asistirán a la cumbre de la Celac
El presidente colombiano ha recibido fuertes acusaciones de Donald Trump, y su administración incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: empate de la Tricolor en el debut en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán


