
De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en el primer semestre del 2023 las matrículas de vehículos automotores disminuyeron un 20% respecto al mismo periodo de 2022. Esto, debido a que en los primeros seis meses de este año se matricularon 441.595 vehículos, mientras que en igual periodo del 2022 la cifra se ubicó en 551.104 vehículos.
Al revisar las matrículas por clase de vehículos, el registro de motocicletas también tuvo una disminución; decreció un 18% con respecto al año anterior. En el primer semestre se matricularon 341.791 motos, 75.497 menos que en los primeros seis meses del 2022 (417.288 motos).
A pesar de la reducción, estas siguen siendo el vehículo que más compran los colombianos, ya que representaron el 77% del total de matrículas.
Otra notable disminución se dio en las camionetas, debido a que en 2023 se matricularon 46.864 unidades, mientras que en 2022 la cifra se ubicó en 52.619 camionetas. Algo parecido ocurrió con automóviles, debido a que el registro cerró en 30.363, luego de que en el 2022 se matricularon 55.242.
El segmento de otras clases de vehículos como campero, camión, tractocamión, motocarro, bus, buseta y volqueta también registró cifras negativas, pues se matricularon 22.577 vehículos, lo que significó una caída frente a los primeros seis meses del 2022 (25.955).

Por departamentos, Cundinamarca (87.474) y Antioquia (73.707) lideraron las ventas. Entre tanto, en Amazonas (823), Vichada (454) y Guainía (212) fueron los departamentos donde menor matrículas hubo.
El resto de departamentos se comportó de la siguiente manera:
- Valle del Cauca: 43.946
- Norte de Santander: 23.954
- Santander: 20.858
- Bogotá D.C.: 17.810
- Atlántico: 16.045
- Bolívar: 14.816
- Córdoba: 14.613
- Huila: 11.423
- Magdalena: 9.379
- Meta: 9.321
- Risaralda: 9.150
- Nariño: 8.711
- Guaviare: 8.591
- Cesar: 8.240
- Tolima: 8.136
- Cauca: 8.047
- Caldas: 7.322
- Caquetá: 6.279
- Boyacá: 5.747
- Casanare: 5.210
- Putumayo: 5.006
- Sucre: 4.745
- Quindío: 4.736
- Arauca: 2.456
- La Guajira: 1.750
- Chocó: 1.583
- Archipiélago de San Andrés y Providencia: 1.051
Por su parte, el 61% del parque automotor registrado y activo en el Runt lo lideran las motocicletas con un total de 11.276.254, mientras que los vehículos como automóviles, camionetas, camiones, buses, busetas y volquetas representan un 38% que equivale a 7.039.482 vehículos registrados en el país.
Entretanto, maquinaria, remolques y semirremolques, registraron un total de 202.520, para una participación del 1%.

Contracción se veía venir
La contracción del mercado de vehículos se veía venir. Por lo menos, así lo había arrojado la encuesta hecha a los empresarios del sector automotor elaborada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) en marzo de 2023, la cual mostró que la situación económica de las empresas se mantiene positiva, pero con tendencia a caer, al pasar de 63% en diciembre a 43% en marzo.
En esta indicó que las expectativas de las condiciones económicas del país se mantenían en niveles negativos, pero estables frente a la encuesta de diciembre.
Comparado con hace un año, el desempeño de los negocios continuó bajando y en la Encuesta de Opinión del Sector Automotor de marzo 2023 se ubicó por primera vez en terreno negativo y frente al mes anterior, la actividad económica del sector cedió 18 puntos para alcanzar un indicador de -59% en marzo del 2023.
En materia de nuevas inversiones, el indicador cedió 19 puntos frente a diciembre al ubicarse en -79% por lo que los empresarios fortalecieron acciones de sostenimiento como estrategia para potencializar la coyuntura actual.
De acuerdo con la encuesta, las variables que más pudieron incidir en la recuperación del sector son en su orden: estabilidad del dólar (81%), Índice de Confianza del Consumidor (72%), crecimiento económico (72%), acceso al crédito (67%) y disponibilidad de inventarios (37%).
Las principales variables negativas que pudieron afectar el desempeño del sector son tasa de cambio (93%), inflación (93%), desaceleración económica (88%), nuevo gobierno (60%), reforma tributaria (60%) y bloqueos y manifestaciones (40%).
Más Noticias
‘Iván Márquez’ está cada vez más solo: estos han sido los cabecillas dados de baja de la Segunda Marquetalia
Desde su aparición en 2019, la organización armada ha sufrido las bajas de los conocidos con los alias de “Jesús Santrich”, “el Paisa”, “Romaña” y “el Zarco Aldinever”

Lotería de la Cruz Roja: resultados del 5 de agosto 2025: lista de ganadores
La Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Efemérides del 6 de agosto, los acontecimientos más importantes de un día como hoy
Hace 80 años una bomba atómica destruyó Hiroshima, en Japón

Dura crítica de excampeón de Millonarios a jugadores del cuadro azul por la crisis deportiva en la Liga BetPlay: “No se dan cuenta en donde están”
El club capitalino vive una de sus peores rachas recientes, sin puntos ni goles en la Liga Colombiana, mientras los hinchas y exjugadores piden autocrítica y compromiso para revertir la situación

Santoral del 6 de agosto, día de San Justo y San Hormisda
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
