
Ante las sospechas de presuntas irregularidades en la licitación del contrato para la elaboración de pasaportes, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), la Fiscalía General de la Nación anunció el inicio de las investigaciones que permitan esclarecer este proceso.
Las indagaciones se ordenaron luego de que la misma Cancillería solicitara al ente que llevara a cabo el control sobre estos pliegos, por las denuncias de algunos de los oferentes de la licitación que fue adjudicada a la multinacional Thomas Greg & Sons, lo que llevó al ministro Álvaro Leyva Durán a suspender la licitación.
Y es que, de acuerdo con lo establecido en la propuesta, la firma ganadora tendría la facultad de quedarse por los próximos tres años con el contrato para la elaboración y entrega de los documentos; pese a las observaciones de al menos siete empresas, que hacen parte del grupo de oferentes.
“Se verificará preliminarmente si existen irregularidades en la fase precontractual de la contratación, y que atente contra los principios de transparencia, selección objetiva y no se cumpla con rigor en lo dispuesto en la Ley 80 de contratación pública”, expresó la Fiscalía, según lo registró la revista Semana.
Esto luego de que el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, enviara una carta al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en la que pedía que el organismo revisara al detalle las etapas de esta contratación.

¿Qué viene en estas investigaciones?
La licitación pública 001 de 2023 de la Cancillería tiene como objeto “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes”, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, “a precios fijos unitarios”.
Aunque la firma del contrato estaba prevista para el 12 de julio, tres días hábiles después de que se llevara la adjudicación, las sombras que han surgido con este multimillonario contrato, por el orden de los 599.651 millones de pesos, retrasaron su nombramiento.
Y es que desde 2007, cuando ganó la licitación por primera vez, Thomas Greg & Sons ha estado a cargo de la impresión y distribución de pasaportes en el territorio colombiano.
“Thomas Greg & Son’s pone a los presidentes de Colombia”
Si hay una empresa que genera animadversión en el actual Gobierno es, justamente, la que se ganó la licitación para la elaboración de los pasaportes, que también tiene jugosos contratos con otras entidades: como la Registraduría Nacional del Estado Civil, que de cara a las elecciones presidenciales de 2022 le entregó un contrato por $1,2 billones; y también tendrá a su cargo los comicios regionales del 29 de octubre de 2023.
Al menos así podría entenderse, no solo por la petición del despacho de Leyva de revisar la licitación, sino por comentarios hechos por el hoy presidente de la República, Gustavo Petro.
“Thomas Greg & Sons es la dueña del software de cómputo de datos de la registraduría. Un software permeable al fraude. Thomas Greg & Sons pone los presidentes de Colombia”, publicó Petro el 15 de agosto de 2019, cuando era senador y se desarrollaba la campaña de los comicios regionales.

Pese a esta solicitud de investigación, informaciones sobre este asunto indicarían que el 1 de agosto de 2023 sería formalmente firmado el contrato, luego de que la Unión Temporal Pasaportes 2023, de la que hace parte Thomas Greg & Sons, resuelva las observaciones hechas antes de la adjudicación, en la plataforma Secop II.
Cabe destacar que un grupo de ciudadanos presentó una acción popular con la que buscaba frenar el proceso; no obstante, la misma todavía no ha sido admitida, de acuerdo con el reporte de El Tiempo, en medio de una licitación que generó una ola de suspicacias.
Más Noticias
Amigos de Jaime Esteban Moreno y la comunidad estudiantil de la Universidad de Los Andes realizan acto para recordarlo: “Para acompañar y honrar su vida”
En la plazoleta Lleras amigos y conocidos del estudiante se dieron cita para mantener vivo el recuerdo del joven que fue asesinado luego de recibir una brutal golpiza de dos hombres, uno de ellos ya capturado

Colombia 4.0 lleva la innovación digital a jóvenes y adultos: IA, drones y más
La ministra de las TIC contó que este evento se llevó a 11 ciudades del país por primera vez en 15 años

Se registra grave accidente en el puente Helicoidal de Calarcá, la vía la Línea permanece cerrada
El choque entre dos camiones y un carro particular terminó en el incendió de uno de ellos en pleno puente, que obligó a cerrar la vía a La Línea

Exministro Mauricio Cárdenas retó a Iván Cepeda a debatir con polígrafo: “Si está dispuesto a decir la verdad, lo reto públicamente”
El precandidato invitó públicamente al senador a aceptar una conversación en la que ambos respondan preguntas clave y sus respuestas sean evaluadas con un detector de mentiras

Concejal Fuchi convocó a reunión del gremio motero: uno de los puntos a tratar será recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Galán
El encuentro, programado para el martes 4 de noviembre a las 8:00 p. m., tiene como objetivo analizar los supuestos atropellos, procedimientos inadecuados y abusos causados por la Alcaldía

