
Todos los días domingos y lunes festivos rige la medida de Pico y Placa en Soacha. Esta medida se impuso particularmente para los vehículos particulares que ingresen a la ciudad por la Autopista Sur.
Según informó la Alcaldía de Soacha, hasta las 12:00 del medio estará habilitado el tránsito sin restricciones. Ahora, desde las 12:00 del medio día y hasta las 5:00 p. m. solo podrán ingresar carros con placas pares, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8; y desde las 5:00 p. m. y hasta las 10:00 p. m. el turno será para los carros con matrícula terminada en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Para facilitar la movilidad en la ciudad, el pico y placa en Soacha cuenta con desvíos por el sector de Mondoñedo, pasando por la Avenida Indumil e ingresando por Hogares Soacha y Ciudad Verde, para quienes van hacia Bogotá.
Así mismo, las autoridades locales señalaron que, desde el sector de El Vínculo y sobre la Autopista Sur, habrá controles liderados por los agentes de tránsito azules, con el fin de hacer cumplir la medida.
La Secretaria de Movilidad resaltó que el equipo de agentes de tránsito azules y los Auxiliares Viales Estratégicos (AVE) serán los encargados de garantizar la buena movilidad en el corredor que corresponde a Soacha sobre la Autopista Sur, sentido Girardot – Bogotá, realizando controles a lo largo de toda la vía.

Los vehículos que incumplan la medida estarán sujetos a una sanción de $522.000 y a la inmovilización del vehículo.
La Alcaldía de Soacha envió una serie de recomendaciones para los viajeros que transitarán por la ciudad durante el fin de semana:
- Sea riguroso en la revisión técnico mecánica de su vehículo antes de viajar.
- Planee su viaje con antelación: el recorrido inicial y las vías alternas, ante cualquier contingencia.
- Lleve el equipo de carretera completo.
- No conduzca bajo el efecto del alcohol u otras sustancias alucinógenas.
- Respete los límites de velocidad y las normas de tránsito.
- Conduzca de manera preventiva y evite siniestros viales.
¿Cómo aplica el nuevo Pico y Placa en Bogotá?

El funcionamiento del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa cambió desde del 10 de enero del 2023 en la capital del país.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá explica que la restricción vehicular depende de la terminación de la placa del automóvil, del tipo de vehículo, el día de la semana y hasta de la hora.
El programa tiene como objetivo reducir la circulación de coches, como parte de un programa integral con el fin de disminuir el tránsito vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad.
Los vehículos particulares ya no son divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0.
Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares. Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares.
El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos particulares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.
Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehicular cambie nuevamente cada cuatro meses. Desde 1998 se aplica el Pico y Placa en Bogotá, es decir, suma más de dos décadas en funcionamiento.
Más Noticias
Juez del proceso en contra de Nicolás Petro acetó como prueba los testimonios de Christian Daes y de familiares de Day Vásquez
El juez aceptó como pruebas las declaraciones del empresario Christian Daes y de allegados a Day Vásquez durante la audiencia de pruebas en el proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos

La firme decisión de Lina Tejeiro sobre su futuro en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ que sorprende a sus seguidores
La actriz compartió su entusiasmo por regresar como presentadora al popular 'reality', aunque dejó claro que no está dispuesta a exponer su vida privada frente a las cámaras en una próxima temporada

Los 40 años de la toma al Palacio de Justicia en Colombia: “A sangre y fuego”, así compartió en imágenes la Biblioteca Nacional cómo titularon los medios impresos de la época lo ocurrido
La literatura también ha servido como un motor para la reconstrucción de memoria histórica, en medio de los esfuerzos de cientos de familiares de desaparecidos en conocer la verdad

Dorado Mañana, resultados último sorteo 6 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Canción de Kris R & Geezydee desata debate en el Congreso colombiano: así buscan proteger a los menores
Karina Espinosa y Sonia Bernal Sánchez ponen en la mira a las letras explícitas en la música e impulsan una iniciativa que busca advertir el material con mensajes sensibles

