Las labores de búsqueda en Quetame, Cundinamarca, avanzan en medio del esfuerzo de los rescatistas, pues el afán de encontrar personas con vida tras la avalancha es uno solo.
Las autoridades desplegaron un importante equipo de rescate en el que resalta la presencia de Ulises, un canino del Ejército Nacional con larga experiencia en trabajos similares y que hizo parte de la Operación Esperanza en el Guaviare.
El Ejército Nacional resaltó que en la zona ya se encuentra un equipo de rescate que fue convocado a nivel nacional, cuya misión es hallar a los desaparecidos tras la avalancha. Uno de los rescatistas que mayor atención llama es Ulises, un perro guía que estuvo trabajando en el terremoto de Turquía e, incluso, fue fundamental para encontrar a los cuatro niños que estuvieron desaparecidos en la selva en el mes de junio.
Sobre el tema, las Fuerzas Militares explicaron:
Este ejemplar hizo parte de un entrenamiento extendido durante más de un año y se graduó en la especialización de rastro e intervención, una de las cinco que se ofrecen en la escuela de formación: “Ulises salió de la Escuela de Entrenamiento y Reentrenamiento Canino el pasado mes de febrero, luego de 14 meses de capacitación que le permitieron graduarse de la especialidad de rastro e intervención, una de las cinco especialidades que ofrece en Centro de Entrenamiento”.
De manera parcial, el Ejército Nacional envió un amplio personal de militares dedicados al rescate tras el desbordamiento del río Negro. El Coronel Juan Fernando Carmona Cardona, comandante de la Brigada de Atención y Prevención de Desastres, sostuvo que el trabajo conjunto entre los soldados y los caninos, hace parte fundamental de la estrategia para poder encontrar con vida a algunas personas de las cuales no hay reporte por el momento.
Se espera que con el apoyo de los caninos y el resto de equipos de rescate se puedan hallar el resto de desaparecidos, pues el tiempo apremia en esta compleja tarea.
Oli y Romina: los otros rescatistas de la Policía
La Policía Nacional explicó que en la zona cero se encuentran Oli y Romina, dos perros rescatistas expertos en este tipo de contextos, pues su amplia experiencia los llevó a participar en las labores de búsqueda tras el terremoto de Turquía en febrero del 2023. Así mismo, a estos caninos se suma el apoyo de al menos 100 policías, quienes realizan otras actividades de socorro y atención a los damnificados.
Los videos suministrados por la institución permiten evidenciar las complejas condiciones en las que deben trabajar Oli y Romina, pues el lodo cubre sus patas y, además, están obligados a escalar en la montaña de escombros que dejó la avalancha junto al guía asignado y con sumo silencio, pues cualquier movimiento bajo las rocas podría determinar la ubicación de algún sobreviviente o eventual víctima.
Más Noticias
Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
