Tras la avalancha en Quetame (Cundinamarca) entre la noche del 17 de julio y la madrugada del día siguiente, que cobró la vida de 15 personas y destruyó por lo menos 22 viviendas, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) anunció que desde el Gobierno nacional reubicarán a los afectados en albergues y hogares de paso, y además le entregarán a los padres y madres cabeza de familia un subsidio.
De acuerdo con el director de la Ungrd Olmedo López indicó que junto con la administración municipal se adelanta un registro de los damnificados, a quienes les llegarán ayudas humanitarias; además, recibirán un subsidio de $500.000 pesos por única vez para que solventen sus arrendamientos mientras son reubicados.
“Dejamos instaladas unidades de la Ungrd en el territorio para que avancemos en el acompañamiento a las familias, a la administración municipal en el registro de damnificados, para que lleguen las ayudas humanitarias y que las comunidades sean instaladas en un albergue por la Alcaldía, a la que acompañaremos con el subsidio de arriendo a las familias, le entregaremos a las jefas y jefes de hogar $500.000 pesos por una sola vez”, aseveró desde el punto de la emergencia Olmedo López.
El director de la Ungrd también informó que después de superar la primera fase de la emergencia, desde la entidad de realizará un estudio de suelos en la región para delimitar las zonas seguras para vivir y así llevar a cabo un reasentamiento de las comunidades afectadas por la creciente súbita en Quetame.
“Las ayudas humanitarias vendrán acompañadas de un reasentamiento después de un estudio que realicemos con la comunidad para que la vereda Los Naranjos, el Naranjal, en Quetame (Cundinamarca), la recordemos pero nunca más sea poblada”, concluyó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Olmedo López indicó además que desde la Ungrd entregaron 210 metros de puentes militares al Ministerio de Transporte para habilitar el paso por algunas zonas afectadas por la avalancha; además, enviaron maquinaria amarilla al lugar de la zona afectada para despejar las vías y apoyar las labores de búsqueda.
De acuerdo con López, la entidad inició la búsqueda del predio para la reubicación de los afectados, envió kits de ayudas humanitarias y dispuso de sus unidades para el apoyo logístico a los rescatistas y las administraciones locales en el desarrollo de la búsqueda, rescate y apoyo a los damnificados en Quetame, Guayabetal y Chipaque y poblaciones aledañas a las diez vías municipales circundantes a la tragedia.
La tragedia de Quetame se dio tras las fuertes lluvias que produjeron el desbordamiento de la quebrada Naranjal y el río Negro, que se llevaron todo a su paso cerca de las 11:15 p. m. del lunes 17 de julio, sepultando a 30 personas, de las cuales han sido encontradas sin vida 15 y otras 14 continúan desaparecidas.
Como en tragedias de años anteriores, la de Quetame pudo preverse ya que el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) había lanzado una alerta de creciente súbita en la región a causa de las precipitaciones que caían sobre el sector.
El Ideam publicó el 17 de julio a la 1:00 p. m.: “Debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente”.

Adicionalmente, el Ideam estableció que había riesgo de crecientes súbitas en los ríos Guayuriba y el río Negro. La entidad recomendó atención especial en las cabeceras municipales de Guayabetal, vecino de Quetame, (Cundinamarca); Acacias y Villavicencio (Meta).

Más Noticias
“Que la gente buena de Colombia sepa que no están solos”: el mensaje de Christopher Landau tras su visita a Colombia
El subsecretario de Estado de Estados Unidos asistió al funeral de Miguel Uribe Turbay, aunque el presidente Gustavo Petro indicó que podría evitarlo si así lo quisiera

Paola Turbay mostró el dolor de la muerte de su primo Miguel Uribe con un último adiós: “Nos arrancaron a la fuerza a este gran hombre”
La reconocida exreina y actriz utilizó sus plataformas para rendir homenaje al congresista que fue víctima de un atentado armado y que para ella, solo estaba luchando por el país

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle reveló nueva versión sobre el motivo del ataque
El testimonio demuestra que el ataque no habría sido provocado porque el ciudadano se negó a darle limosna, como se dijo inicialmente

EN VIVO: Funeral de Miguel Uribe Turbay: familiares del precandidato lo despidieron por última vez
Sobre las 3:09 p. m. fue enterrado el féretro en el que reposarán los restos del senador bogotano, asesinado por un menor de edad en la capital de Colombia
En solo siete meses, Colombia ya gastó casi todo el presupuesto del Soat que se usó 2024 y el año apenas va en la mitad
El crecimiento de reclamaciones y la falta de Soat en miles de automotores ponen en jaque la sostenibilidad financiera. La respuesta estatal enfrenta críticas y dudas
