El 17 de julio, la empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, emitió un comunicado en el que advertía que, ante el aumento de la demanda de energía eléctrica (5%) que supera las proyecciones hechas en octubre de 2022 por la Unidad de Planeación Minero Energética, existe “alta la probabilidad de no poder” atenderla completamente.
El 18 de julio, desde la Upme se hicieron algunas aclaraciones y observaciones, como que el “crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones”.
Sobre las proyecciones de la demanda de energía eléctrica, desde la unidad anotan que, “estas han demostrado ser muy cercanas a los valores reales observados hasta junio de 2023″. También explican que “la diferencia entre los valores medios proyectados y los valores reales observados alcanza el 99% de fiabilidad”. Por lo que insisten en resaltar que “el crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones” realizadas por la misma Upme. Para esto adjuntaron dos tablas y dos gráficos que se reproducen a continuación:

Otro de los puntos que señaló XM tiene que ver con el agotamiento de la red en varias zonas del país, en particular en el Caribe colombiano, que advierten “ha dado lugar a diversas situaciones que han afectado la prestación del servicio en varios departamentos” por lo que la compañía ha propuesto la instalación de tecnologías que fortalezcan la red y mejoren la calidad del servicio, como compensadores síncronos.
Sobre esto, desde la Upme señalaron que si bien el agotamiento de la red es de público conocimiento, incluso desde hace más de 10 años, se han adelantado acciones de trabajo conjunto entre los diferentes agentes del sistema para subsanar estas “circunstancias técnicas deficientes”.
Frente a la ampliación del Sistema de Transmisión Nacional, desde la Upme, además de anotar que coinciden con XM en la necesidad de expandirla, ponderaron que entre 2014 y 2023 han entrado en servicio 31 obras del STN —de estas, 14 están en la región Caribe— y 14 en el Sistema de Transmisión Regional —de estas, 13 también en la región Caribe—. También señalaron que hay que sumar cinco obras de ampliación, y que actualmente hay 16 obras en ejecución (11 del STN y 5 del STR), a las que hay que sumar tres obras de ampliación.
De estos proyectos, la Upme dijo que en 2023 entrarán a operar La Loma STR (líneas hacia El Paso y La Jagua), Atlántico STR y La Marina (Cartagena), mientras que los sistemas de almacenamiento en Barranquilla, la subestación Guatapurí en Valledupar y la línea Chinú–Tolu viejo se prevé entren servicio en 2024, mientras que para el proyecto de la línea Carreto 500kV, en Bolívar, anunciaron que se iniciará el proceso de selección próximamente.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

