
El primer semestre del Fútbol Profesional Colombiano estuvo bastante afectado por la realización de eventos musicales y de entretenimiento en las principales plazas deportivas del país.
Millonarios e Independiente Santa Fe, en El Campín, y Atlético Nacional, más el Deportivo Independiente Medellín, en el Atanasio Girardot, fueron los que más pagaron las consecuencias de tener sus escenarios ocupados.
Para este semestre los equipos de Medellín quedaron “pegados al techo” luego de que el Inder le enviara una carta a la Dimayor con un cronograma de conciertos planeados a realizarse en el Atanasio. No obstante, fue el entonces director de esta institución Cristian Sánchez, quien desmintió que se iban a realizar todos esos eventos y que fue un error en la carta.
Justamente pocas semanas después de lo acontecido con la carta, Sánchez decidió dar un paso al lado del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín renunciando a su cargo como director. Aun así, contrario a lo que muchos pensaban la salida de Cristian de su puesto no se dio por el problema con el fútbol colombiano, sino por temas personales.
En conversación con Blu Radio Sánchez afirmó que dejó su trabajo por hechos familiares, específicamente para encargarse de una empresa que maneja con su entorno personal la cual abarcó la mayoría de su atención:
Posteriormente, precisó que a pesar de que la polémica con el Atanasio Girardot llamó bastante la atención del público esta no fue la causa principal de su renuncia y no motivó su salida del Inder:
Durante buen tiempo Sánchez estuvo en el ojo del huracán debido a la carta envidada por la Dimayor, ya que en otras ciudades como Bogotá el calendario de Millonarios y de Independiente Santa Fe se vio afectado por la realización de conciertos en El Campín y su gestión en el instituto de deportes antioqueño “pintaba” para seguir las mismas acciones tomadas por el IDRD.
Cuáles son los eventos aprobados hasta el momento en el Atanasio Girardot
En su momento Cristian Sánchez afirmó que de los 19 conciertos listados en la carta enviada a la Dimayor, solo cinco de ellos han sido aprobados y los demás están en proceso de discusión de fechas:
1. Concierto feria de las flores - del 23 al 31 de julio
2. Superconcierto Feria de las Flores - del 1 de agosto al 6 de agosto
3. La Fórmula - del 12 de septiembre al 18 de septiembre
4. Tigres del Norte y sus amigos - del 28 del septiembre al 1 de octubre
5. RBD - del 29 de octubre al 7 de noviembre
Hace pocos días se llegó a un acuerdo entre la Alcaldía de Medellín y Atlético Nacional para que el verdolaga pueda jugar su partido de octavos de final de la Copa Libertadores ante Racing este 3 de agosto en el Atanasio.
Anteriormente, se había imposibilitado esta opción debido a la realización del superconcierto de la feria de las flores, pero se acordó en entregar el escenario deportivo un par de días antes para tenerlo disponible.
Más Noticias
Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación

El Pico y Placa en Cartagena para este martes 4 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes

Ejército confirma secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta, durante asonada de la comunidad
La institución denunció que los uniformados fueron despojados de su equipo militar y trasladados a un lugar desconocido. Exigió su liberación inmediata y respeto por su vida e integridad

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 4 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio


