
La Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche) reportó una reducción del 6,5% en el consumo de leche y sus derivados en los hogares del país durante mayo, en comparación con el mismo mes de 2022. Esta información fue evidenciada por la firma Raddar.
“La actividad lechera es un sector sensible y que depende de diferentes variables para ser sostenible. A esto se suma que el consumo se ha visto impactado en los últimos dos años”, indicó la asociación gremial en un comunicado de prensa, en el que también expresó su preocupación por la creciente oferta de leche que ha sido consecuencia de la caída en el consumo.
Según indican los productores, esta situación es perjudicial para la cadena láctea, debido a que el año anterior también hubo una reducción del 9,7%. Adicionalmente, expusieron que la inflación alcanzó el 22,8% en mayo de 2023, una cifra inferior a la del año anterior. “Las variaciones climáticas han incrementado en este momento la oferta lechera; sin embargo, la demanda ha sido un limitante para garantizar el flujo del mercado, afectando a todos los eslabones de la cadena”, explicó Andrea González, presidenta ejecutiva de Asoleche.
Los principales factores que habrían sido causantes de la caída en el consumo de leche del país habrían sido el cambio climático, que ha traído sequías y lluvias extremas, así como problemáticas de orden público y dificultades en la infraestructura vial en departamentos como Cauca, Nariño, Valle del Cauca o Caquetá, donde hay pequeños productores que han tenido dificultades para transportar sus productos.
A pesar de las dificultades, la presidenta ejecutiva del gremio aseguró que “Asoleche expresa su compromiso con la búsqueda de soluciones estructurales que permitan seguir llevando nutrición a los hogares colombianos, creen un escenario estable de inversión y crecimiento para todos los actores y alienten el desarrollo económico y social del país”.
El Gobierno nacional ha intentado centrar sus esfuerzos en darle vías de sostenimiento a los productores agrícolas del país. Por eso, ha entregado recursos como medida para suplir el alza de los insumos y ha abierto líneas de crédito ofreciendo oportunidades para que los campesinos hagan rentable su producción.
Cerca de 20.000 litros de leche se estarían perdiendo en Cauca ante la falta de compradores

Los ganaderos del Cauca no saben qué hacer con cerca de 20.000 litros de leche que no se comercializan diariamente, después que Alpina confirmara su retiro de este departamento, y que la empresa de lácteos vallecaucana, Mr Quick, también siguiera por el mismo camino.
Luego de la salida de Alpina se han presentado dificultades para comercializar la leche en el Cauca, lo que ha generado preocupación entre los ganaderos de la región, debido a que no se encuentran compradores dispuestos a adquirir este líquido.
La compañía anunció el 14 de abril de 2023, a través de un comunicado, que trasladaría algunas líneas de producción a otras plantas del país: “hubo ajuste en la operación y traslado de líneas, por lo que a los colaboradores de estas líneas que se trasladan se les ofreció: reubicación a otras plantas; permanecer en la línea que continuará operando en la planta o realizar acuerdos brindando beneficios por encima de lo establecido por la ley”.
Y añadió que estas decisiones tienen como fin adaptarse al entorno: “La empresa continúa sus operaciones del día a día con normalidad, garantizando su promesa de valor a consumidores de seguir llevando diferentes opciones alimenticias a todos los rincones del país”.
Por su parte, Ana Fernanda Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, había expresado su preocupación por este tema: “Alpina se lleva la planta de procesamiento lácteo, quedando solo con jugos, una situación compleja, grave que afecta no solo a 218 empleados sino a los productores de leche que le venden a esta empresa”.
Más Noticias
Millonarios perdió la oportunidad de un fichaje de peso para el fútbol colombiano: “Tuve una experiencia maluquita”
Los azules venían buscando a un jugador que se destaca en el exterior, pero se cayó la opción por temas económicos y porque al futbolista tampoco le gusta la Liga BetPlay

Claudia López negó que vaya a participar en la consulta del Frente Amplio y habló del ‘Pacto Prehistórico’ con dura pulla a Álvaro Uribe
La exalcaldesa y precandidata presidencial continuó en su objetivo de alejarse aún más de cualquier vínculo pasado existente con el actual mandatario, Gustavo Petro, además de insistir en sus señalamientos hacia el líder del Centro Democrático y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras

Petro desempolvó declaraciones de testigo que aseguró haber visto a Santiago Uribe reunido con paramilitares: “Gente armada”
El campesino Eunicio Pineda aseguró haber evidenciado la llegada de hombres armados a la finca del hoy condenado

Luis Díaz no jugó y Bayern Múnich sufrió mucho: derrota 3-1 contra el Arsenal en la Champions League
El colombiano cumplió su primera fecha de sanción y los alemanes perecieron en Londres, donde otro cafetero se llevó los reflectores por su nivel
Así reaccionó Frisby Colombia a la decisión del Juzgado de lo Mercantil en España en la pelea por su marca
La cadena colombiana celebró la decisión del tribunal mercantil de Alicante, que respaldó sus derechos sobre la marca y ordenó a la firma española suspender su uso

