
Uno de los platos más populares en la dieta colombiana es el pollo asado. De hecho, un colombiano consume en promedio alrededor de 36 kilogramos de pollo al año.
Este alimento también es el protagonista del Índice del Pollo Asado (IPA) de La República, el cual busca reflejar los cambios en los precios de los alimentos durante un mes de referencia en siete ciudades principales del país.
En junio, el precio promedio de compra de este plato fue de $36.895, lo que significa que tuvo un aumento de aproximadamente $1000 en comparación con mayo de este año (2,8%), pero una caída del 1,32% en comparación con abril, cuando fue de $37.390.
Este índice sugiere que la inflación se mantendría en junio. De hecho, los analistas económicos esperan que la tasa de inflación continúe disminuye, aunque a un ritmo más lento.
Por ciudades, la capital colombiana experimentó la mayor contracción en el precio (-4,87%), pasando de $39.000 en mayo a $37.100 en junio en promedio. Es importante mencionar que algunas pollerías y cadenas ofrecieron promociones durante este periodo. En Tunja (-1,64%) y Cartagena (-0,17%), también se registraron disminuciones en los precios.
Por otro lado, Villavicencio (11,25%) fue la ciudad en la que el precio del pollo asado aumentó; pasando de $30.967 a $34.450 en promedio. Le siguieron Cúcuta (10,26%) y Cali (3,81%).
Según las apreciaciones de Bancolombia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la carne de aves, que es el enfoque del Índice del Pollo Asado de la República, habría experimentado un crecimiento del 2,5% en el mes, siendo el único producto del segmento con un aumento mayor al de junio.
Para este informe, consultaron un total de 21 pollerías a nivel nacional. Por lo cual, es importante destacar que el Índice solo incluye datos de negocios que se dedican específicamente a la venta de pollo asado, por lo que los precios de almacenes de cadena o canales de distribución (Jumbo, Éxito, D1, etc.) no se agregan en este índice.
La próxima semana, el Dane presentará los resultados de la inflación de julio y se espera que el indicador continúe disminuyendo después de dos meses consecutivos de tendencia a la baja.
Sin embargo, algunos analistas económicos creen que la inflación de alimentos pudo haber aumentado durante el mes. Por ejemplo, Bancolombia espera que el IPC de alimentos haya experimentado un incremento mensual del 0,05%. “En el apartado de los granos y cereales se presentaron incrementos respecto al mes anterior. Los principales incrementos se dieron en el arroz (2,6%), el trigo (2,1%), el maíz (1,1%) y el café (0,7%)”, explicó Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas en Bancolombia.
¿Cuál es el precio del pollo asado en las principales ciudades?
- Tunja: $31.900 en promedio
- Medellín: $39.300 en promedio
- Cartagena: $39.267 en promedio
- Cúcuta: $39.950 en promedio
- Cali: $36.300 en promedio
- Villavicencio: $34.450 en promedio
- Bogotá: $37.100 en promedio
Más Noticias
Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales

