
Luego de confirmarse que el Frente Domingo Laín, de la guerrilla del ELN, fue el que secuestró y posteriormente liberó a la sargento segundo del Ejército Nacional de Colombia Karina Ramírez, a sus dos hijos y a su mascota, se conocieron nuevos detalles durante su estadía en el cautiverio.
Su rescate se dio en Arauca tras la mediación a la que llegó la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica con esa estructura armada. En medio de las imágenes que se difundieron del intercambio, se le vio a la suboficial vestida con su uniforme, en compañía de sus dos pequeños hijos, uno con autismo.
De acuerdo con informaciones de la prensa, fueron los mismos guerrilleros del ELN quienes le pidieron a Ramírez que se pusiera su traje de militar para la liberación, que se dio en la tarde del viernes 8 de julio. Al momento de la aprehensión ilegal, Ramírez estaba vestida de civil.
Así mismo, se conoció que la sargento y sus dos retoños quedaron ilegalmente a disposición de los subversivos mientras se dirigían desde Melgar hasta Arauca. Ella misma le confirmó a la emisora BluRadio que sí terminó en otra vía porque su GPS le falló, y fue allí cuando fue privada de su libertad.
Sus hijos, igualmente, fueron víctimas de ese delito que no fue contemplado en el cese al fuego bilateral que inició en las últimas horas decretado por el Gobierno nacional.
Otro de los hechos que se conoció fue que el vehículo en el que la uniformada y sus hijos fueron secuestrados, no fue devuelto. Es decir, el ELN lo hurtó, pese a que la Defensoría del Pueblo les insistió. Algunas versiones destacan que, aunque se robaron el automotor, sí devolvieron otras pertenencias de la coronel y sus pequeños.
Estos detalles se suman a los demás que atañen la liberación de la sargento, que tuvo por algunos días en zozobra al país, y que generó duro rechazo contra esa guerrilla que, a días de iniciar el cese al fuego con el Gobierno de Gustavo Petro, cometió varios delitos en todo el territorio nacional.

Pese a estas muestras criminales, la Defensoría del Pueblo destacó que los vieron con un buen semblante para, posteriormente, llevarlos a Bogotá: “La gestión del equipo de la Regional Arauca de la Defensoría del Pueblo permitió el regreso de la suboficial y sus dos hijos, de seis y ocho años, quienes fueron recibidos en aparente buena condición de salud”, fueron las palabras de la entidad.
Desde Buenaventura, el mismo presidente Gustavo Petro celebró la liberación de la sargento Ramírez, sus dos hijos y Sky, la perrita que los acompañaba. El mandatario advirtió que “nunca debió producirse el hecho”.
También dijo que: “Este que es ya el último eco de la insurgencia armada como un mecanismo utilizado en décadas por colombianos y colombianas para intentar cambiar el país y que terminó, a través de las décadas, en una violencia que nadie quiere ya y de la cual tenemos que escapar si queremos construirnos como una nación”.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, informó que la sargento y sus hijos fueron trasladados a la ciudad de Arauca para después llevarlos a Bogotá; además, aseguró que, aparentemente, están en buen estado de salud y reiteró el llamado a que los niños y adolescentes deben quedar por fuera del conflicto armado.
Más Noticias
Cundinamarca registró un temblor de magnitud 3.5 este 13 de agosto
El movimiento telúrico comenzó a las 04:02 (hora local)

Un muerto y tres heridos dejó balacera en el parque Piloto de Suba, Bogotá
Hasta el momento no hay detenidos por el ataque, mientras las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes.
Arroceros denuncian a molineras ante la SIC por presunto incumplimiento de regulación de precios
Productores de arroz paddy verde presentaron queja ante la Superindustria por supuestas maniobras para eludir la Resolución 241 de 2025

Lluvias recientes elevan significativamente el nivel de embalses que abastecen a Bogotá y Cundinamarca
La CAR reportó un aumento general en las reservas de agua de los sistemas Chingaza, Norte y Sur tras las precipitaciones
