Durante Diálogo Social por la Vida y la Paz que se llevó a cabo el 7 de julio en el Coliseo Roberto Lozano Batalla, en Buenaventura (Valle del Cauca), el presidente Gustavo Petro anunció que repetirá las acciones que encaminó con todo su gabinete en La Guajira. “Lo que hicimos en La Guajira lo vamos a reproducir ahora en el litoral pacífico colombiano”, aseguró el mandatario en su intervención.
El Pacífico, región a la cual se refirió como la más pobre de Colombia, será el nuevo escenario desde donde el Gobierno estará administrando, aunque no se conocen las fechas para ello. “Es la segunda zona desde donde el Gobierno nacional gobernará el país, pero territorializándose”, enfatizó el jefe de Estado.
“La experiencia guajira condensó la unidad del gabinete, la experiencia de contrastarse con las voces de la comunidad, del movimiento social, de la crítica popular, mejoró indudablemente las concepciones con que se estaba manejando el gobierno desde los ministerios”, añadió el mandatario en su intervención.
El Gobierno Petro estuvo en La Guajira desde el 26 de junio hasta el 1 de julio, hablando con los habitantes e identificando las problemáticas que los aquejan, muchas de ellas históricas. Como resultado, anunció siete compromisos:
- Declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica
- Inversión para reactivar las Salinas de Manaure
- Creación del Instituto de Aguas de La Guajira
- Constitución de 300 equipos extramurales de salud
- Universidad Indígena Wayúu
- Pactos para transición energética
- Caminos Comunitarios para La Paz
“Esta misma experiencia la tendremos entonces en la región más pobre de Colombia, la más olvidada, la región Pacífico colombiano”, enfatizó Gustavo Petro desde Buenaventura.
El acceso a la educación
Luego del anuncio del presidente sobre una posible repetición de lo vivido en La Guajira, Petro se refirió a los problemas que enfrentan los jóvenes para acceder a la educación superior en el Pacífico.
Aseguró entonces que es necesario alejar a las juventudes de las economías ilegales por medio del estudio. “Nosotros creemos que uno de los sectores que vive más profundamente, que es más vulnerable, entre muchos, a este tema de la economía ilícita, es la juventud”, puntualizó el mandatario en su intervención.
En ese sentido, informó sobre el establecimiento de un convenio para aumentar los cupos universitarios en Buenaventura. “En este momento se le ha entregado por convenio, creo, a la Universidad del Pacífico una cantidad suficiente de recursos para aumentar en mil los cupos de educación superior en Buenaventura. Eso tiene un objetivo, y es que mil jóvenes de Buenaventura entren a la universidad de manera adicional. El número aún es pequeño, pero es importante, porque eso significa que le quitamos mil jóvenes a la violencia”, explicó Petro.
Así las cosas, invitó a los jóvenes que hacen parte de grupos delincuenciales a que no pierdan la oportunidad de estudiar, teniendo en cuenta los nuevos cupos que serán abiertos por el convenio. “A los jóvenes que andan por allí en los Shottas, en los Espartanos, en los no sé qué de Jalisco, los invitamos a que vengan a estudiar”, puntualizó el jefe de Estado.
De acuerdo con el mandatario, esta estrategia hace parte del programa Universidad en el Territorio, que proyecta una inversión de más de $5 billones para la educación en el Pacífico. “No queremos que al hacer voluminosas transferencias, que van a alcanzar más de los 5 billones de pesos con este destino, terminen pagando pensiones, emolumentos, construyendo al final una burocracia que se chupa el recurso público y no permite el aumento en cobertura y calidad”, aseguró Petro.
“Ese programa se va a complementar con el programa Jóvenes en Paz, serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, les vamos a dar una ayuda para que entren al Sena, que aquí tiene un compromiso que tiene que cumplirse, y para entrar a la universidad”, añadió el mandatario.
Más Noticias
Marco Rubio expresó su preocupación por la administración Petro en Colombia y la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido bastante errático”
El secretario de Estado de los Estados Unidos subrayó la percepción de inestabilidad que, según su análisis, se instaló en la conducción política del país

EN VIVO: así transcurre la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto
El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

Colombiano tendría todo listo para convertirse en el nuevo entrenador de selección femenina sudamericana: de quién se trata
Desde el cuadro inca se habrían fijado en un director técnico con experiencia en la selección nacional para encabezar un nuevo proyecto, tras la salida de la brasileña Emily Lima

Impuesto ICA en Bogotá: este es el último plazo para pagar, evite las sanciones y los intereses
Más allá de la obligación fiscal, el ICA ofrece la posibilidad de realizar un aporte voluntario de hasta el 10% del impuesto

EN VIVO l América vs. Fluminense: hora y dónde ver el partido de ida entre colombianos y brasileños
El estadio Pascual Guerrero de la capital vallecaucana será el escenario en el que comenzará la serie de los octavos de final de la Copa Sudamericana
