
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) indicó que la principal razón por la que suelen negar una visa de no inmigrante es porque el solicitante no demostró que tiene fuertes lazos en su país de origen, como un trabajo o una familia, lo que aumenta las posibilidades de que la persona se quede más tiempo del establecido en territorio norteamericano.
Por ello, aquí le contamos qué puede hacer en caso de que le nieguen el documento y planee viajar en este 2023.
Es importante que tenga presente que algunas de las otras causales de inadmisibilidad al territorio estadounidense son: antecedentes penales, enfermedades contagiosas y violaciones de las leyes de inmigración, por lo que si le es negada su visa, estará en su derecho de solicitar información de cuál fue la causal por la que le negaron el documento.
Una vez conozca la razón por la cuál le fue negada su visa norteamericana, podrá solicitar una exención de causal de inadmisibilidad con la que, de resultar a su favor, tendrá una nueva oportunidad para tramitar el permiso. La misma Embajada de Estados Unidos será la encargada de enviarle una carta con los pasos a seguir.
En dado caso de que requiera un trámite adicional, el cuerpo diplomático le informará los pasos a seguir para que le sea concedida la visa. Es importante que tenga en cuenta que el tiempo variará dependiendo del caso.

Una vez el colombiano pueda volver a aplicar para la visa norteamericana, deberá generar una nueva solicitud y pagar los 185 dólares, es decir, aproximadamente 861.000 pesos colombianos, del costo total del documento.
En caso de que la exención de causal de inadmisibilidad también le sea negada, el colombiano podrá apelar al decisión a través del formulario I-290B, Aviso de Apelación o Moción. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, en ese documento encontrará todas las instrucciones para realizar el nuevo trámite.
¿Y cuáles son las principales razones por las que le pueden negar la visa norteamericana?
Ante la gran cantidad de colombianos que cada año le apuntan a conseguir el llamado “sueño americano”, la compañía Visas Gómez y Asociados dio a conocer recientemente cuáles son las cinco principales razones por las que cada año el Gobierno estadounidense niega el 42% de las solicitudes para obtener ese documento por parte de los connacionales.

De acuerdo con el informe de la empresa, uno de los principales motivos para que le nieguen la visa norteamericana son sus arraigos familiares en Estados Unidos, es decir, que entre más familia tenga en territorio estadounidense, mayor es el riesgo de que el solicitante pueda quedarse manera permanente en dicho país.
La situación financiera del solicitante también es otro detonante para que no le aprueben el documento, pues si no demuestra una economía sólida, tampoco le darán el visto bueno para ingresar a los Estados Unidos. Lo mismo ocurrirá si no expone que tiene claridad de los lugares y tiempos en los viajará por el territorio estadounidense.
Visas Gómez y Asociados así mismo advirtió que las otras razones por las que le podrían negar el documento están: que no demueste que regresará a Colombia, y que nunca ha viajado fuera del territorio colombiano o que no suele hacerlo de manera regular.
Según la compañía tramitadora, en Colombia se tramitan un total de 26.000 entrevistas al año, de las cuales, el 42% de las solicitudes son negadas, lo que equivale a pérdidas para los colombianos de 75.000 millones de pesos por concepto de papeleo.
Más Noticias
Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy

