Qué pasará con la ley seca durante las elecciones en Colombia: así quedó la medida según el nuevo código electoral

El presidente de Asobares, Camilo Ospina, le confirmó a Infobae Colombia que las pérdidas por jornada de ley seca en toda la cadena productiva (importadores, distribuidores y comercializadores) es de alrededor de 65.000 millones de pesos

Guardar
Asobares celebró las modificaciones de
Asobares celebró las modificaciones de la reforma al Código Electoral relacionadas con la ley seca (Imagen de prostoole en Freepik).

En la noche del martes 20 de junio el Congreso de la República aprobó la reforma al Código Electoral, en la que se incluyó una medida que tumba lo que por casi 40 años había aplicado en Colombia: la ley seca durante todos los fines de semana en los cuales se realizaban jornadas electorales en el país, y que golpeaban con fuerza al sector de bares y restaurantes.

“Hoy es un día histórico para millones de colombianos, así como para los más de 365.000 negocios en el país: la reforma al Código Electoral que fue aprobada en el Congreso, limita la ley seca por motivos electorales únicamente al horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde del día de las elecciones”, comenzó diciendo el miércoles 21 de junio el presidente de la Asociación de Bares de Colombia, Camilo Ospina.

Así mismo, el presidente Ospina le confirmó a Infobae Colombia que las pérdidas por jornada de ley seca, de toda la cadena, desde importadores, distribuidores y comercializadores, es de alrededor de 65.000 millones de pesos

Explicó, acto seguido, que durante 37 años, desde 1986, al artículo 206 del Código Electoral de entonces, implementó la ley seca desde las 6 de la tarde del sábado hasta las 6 de la mañana del día lunes, prohibición que se mantendrá, por última vez, en las próximas elecciones de octubre, las últimas con esta disposición.

Gobernadores y alcaldes podrán modificar

Ahora, con esta reforma establecida en el artículo 158 del nuevo Código Electoral se limita exclusivamente al día de elecciones entre 6 de la mañana y 6 de la tarde para las elecciones ordinarias aunque los gobernadores y alcaldes podrán ampliar dicho margen por situaciones de orden público especiales, siempre y cuando sean “razonables, necesarias y proporcionales”.

Así mismo, la ley seca no aplicará para consultas interpartidistas ni similares, hecho que también fue hondamente celebrado por el presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

“El de ayer fue un día histórico para nuestra actividad nocturna en pleno y la de miles de tiendas, grandes superficies, hoteles, restaurantes, distribuidores y en fin toda la cadena de proveeduría y servicio que se mueve cuando no hay ley seca. Estamos agradecidos con el Gobierno Nacional por haber radicado de nuevo el proyecto de Reforma al Código Electoral; con el Congreso de la República por haber escuchado nuestro clamor y argumentos y con la Registraduría Nacional del estado Civil por avalar y respaldar nuestra posición”, manifestó Camilo Ospina Guzmán.

Vale referir que, durante 16 años, el gremio impulsó continuas mesas de trabajo y modificaciones a los decretos de horarios que establecían la ley seca por motivos electorales y, especialmente, por votaciones interpartidistas, cuya baja participación no era proporcional a la afectación en el desarrollo económico de múltiples actividades económicas, al empleo del país y a los tributos tanto nacionales como regionales.

En este orden de ideas, el gremio también impulsó por años estas modificaciones, esperando que incidieran en la mejora considerable en las condiciones de seguridad y convivencia en la mayoría del territorio nacional, así como en las jornadas electorales citadas.

“Hoy ese trabajo se ve reflejado en que más de 365 mil unidades de negocios y 3 millones de trabajadores que ocupan transversalmente las diferentes actividades comerciales, podrán continuar sus labores a la vez que gana la democracia”, concluyó este miércoles 21 de junio el presidente Ospina.

Para tener en el radar, la ley seca se concibió hace casi 40 años con el propósito de reducir al máximo todos aquellos escenarios que se derivan del exceso de alcohol, sumado al apasionamiento político que, por décadas durante la primera mitad del siglo XX, marcó el escenario político colombiano. Esto ha llevado a la presencia de riñas y hasta conflictos mayores, en los que salían afectadas las personas involucradas (heridos e, incluso, muertos).

Más Noticias

Él es Juan Guillermo Martínez, el colombiano más joven de la historia en debutar en la Vuelta a España

Con el equipo neerlandés Picnic PostNL, el boyacense tendrá su primera experiencia profesional en una de las tres grandes vueltas del circuito World Tour

Él es Juan Guillermo Martínez,

Niño se intoxicó con cloro en un colegio de Atlántico: el líquido había sido llevado por un menor víctima de bullying

Versiones preliminares apuntan a que el menor, víctima de matoneo en el centro educativo, decidió llevar dos termos que contenían el líquido; sin embargo, advierten que la persona que ingirió la bebida era ajena al conflicto

Niño se intoxicó con cloro

Vicky Dávila se fue contra el Gobierno Petro: “Sin vergüenzas gastando la plata de los colombianos como si fuera de ellos”

El pronunciamiento de la candidata se dio por una publicación de la Cancillería en donde afirmaron que después de 23 años Colombia vuelve a tener embajada en Barbados

Vicky Dávila se fue contra

20 años sin Kaleth Morales: este fue el homenaje que le hizo su hijo Samuel para mantener vivo el legado

El ‘Kalethismo’ honró la memoria del fallecido artista al que se consideró rey de la nueva ola del vallenato, pero murió trágicamente el 24 de agosto de 2005: así lo recordó su fanaticada

20 años sin Kaleth Morales:

Egan Bernal escala más de 100 casillas en la clasificación general de la Vuelta a España: ahora es cuarto a pocos segundos del líder

El colombiano es el líder del Team Ineos Grenadiers y aspira a terminar en el top 5 de los mejores corredores en la clasificación general de la última gran vuelta del año

Egan Bernal escala más de
MÁS NOTICIAS