Festival Joropo al Parque 2023 llega a Bogotá el 24 y 25 de junio: conozca la programación

La segunda versión contará con la riqueza musical de Cholo Valderrama, Jhon Onofre y los más de 20 grupos provenientes de los Llanos Orientales, quienes pondrán en escena todo el valor cultural y social del joropo, a través de seis franjas musicales

Guardar
El director del Instituto Distrital
El director del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Mauricio Galeano, destacó que por segunda vez Bogotá vivirá lo mejor de la música, la danza y la cultura de los llanos colombianos y venezolanos con el Festival Joropo al Parque. Foto: Los Danzantes Industria Creativa y Cultural Colombia.

El sábado 24 y el domingo 25 de junio, los bogotanos serán testigos de la segunda versión de una de las fiestas culturales y populares típicas de la región de Los Llanos, Festival Joropo al Parque 2023, un encuentro que dará cita a más de 20 grupos y artistas en la Plaza de Bolívar (al centro de la ciudad).

La segunda versión contará con la riqueza musical de Cholo Valderrama, Jhon Onofre y los más de 20 grupos provenientes de los Llanos Orientales, quienes pondrán en escena todo el valor cultural y social del joropo, a través de seis franjas musicales. Algunas de esas agrupaciones son conformadas por mujeres, jóvenes y artistas bogotanos.

Como parte de la programación dispuesta por Idartes y la Secretaría de Cultura, el domingo 25 de junio se llevará a cabo la segunda versión del Llanódromo en Bogotá, un recorrido simbólico por la carrera séptima que iniciará en el edificio Murillo Toro y finalizará en el Parque Santander, con una participación de 14 agrupaciones que expondrán sus coreografías llaneras, en las siguientes modalidades:

  • Danza tradicional.
  • Académica e innovación: como una oportunidad para compartir los saberes de los Llanos Orientales a través del cuerpo y el movimiento.

El director del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Mauricio Galeano, destacó que por segunda vez Bogotá vivirá lo mejor de la música, la danza y la cultura de los llanos colombianos y venezolanos con el Festival Joropo al Parque, un encuentro que “busca convertirse en referente de nuestro folclor y en espacio para generar diálogo entre la ciudadanía bogotana y las diferentes expresiones artísticas del país. Esta es una oportunidad para mostrarle al mundo cómo se baila y cómo se vive el joropo. Esperamos llenar la Plaza de Bolívar con toda la alegría y el encanto de quienes habitamos la ciudad”.

Cartel oficial de Joropo al Parque 2023

El encuentro se realizará en
El encuentro se realizará en la Plaza de Bolívar. Cortesía: Idartes.

Para la segunda edición el festival contará con la participación de Jhon Onofre, una de las voces más selectas de la música llanera que llega desde Granada, Meta, con una innovadora propuesta para atraer a nuevas generaciones del mundo del joropo. A su vez, estará presente Cholo Valderrama, un reconocido cantante y compositor ganador del Grammy Latino y con más de cuatro décadas de carrera artística, quien será el encargado de concluir el segundo día del festival.

Entre los destacados nacionales sobresale la presentación de Concierto Bandolas de Maní que exhibirá repertorios propios del llano casanareño a través de la bandola como instrumento representativo del folclor. Además, el Grupo Fusión Llanare presentará las nuevas sonoridades del joropo en un innovador formato lleno de sonidos tradicionales y batería.

A ellos se suman las presentaciones de:

  • Mano a mano de Clemente Mérida & Luis Ernesto Morales y Fredy González & El Negro Choko.
  • La franja Carrusel de Cimarrones donde participan José Camargo, Pio Abril, Gerardo Leal y Agustín Esteban.
  • Yaneth Vargas, Azury del Mar Pedraza y Alba Rico se presentará la franja Voces Recias Femeninas del Joropo.
  • Katimay Jiménez, César Rivera, Ferney Abril y Víctor Julio Rojas conforman las Voces Recias Masculinas del Joropo como parte de la programación del Festival.
  • Al escenario llegará el baile y el talento de Arialdo Chaquea y Luz Marina Carpio, así como las intervenciones musicales de Fabio Cadena y Carlos Rico, artistas provenientes de Arauca.

Cuota distrital:

Como parte de la representación distrital, el Festival Joropo al Parque estará a cargo de Banco Largo, una agrupación de jóvenes intérpretes que se han destacado a nivel nacional e internacional por su talento en la ejecución de la música llanera; Las Bellezas de mi Llano que busca rescatar la memoria histórica del país a través de los sonidos del arpa como instrumento representativo del folclor llanero; el Grupo Tranquero conformado por maestros de alta trayectoria; y el Grupo Herencias que llega con una propuesta vocal-instrumental y una puesta en escena del baile de joropo.

Finalmente, la Secretaría de Cultura destacó la presentación por parte de la agrupación femenina, Llamarada, que tiene como objeto a través de su arte el fortalecer el papel de la mujer en el escenario musical llanero. A esa celebración se sumará Édgar Ramírez - El Cimarrón de la Copla, Gustavo Rozo; y la Agrupación Llanera Los Centauros.

Más Noticias

Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno

Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Salario mínimo de 2026: dan

Entre lágrimas, familiares de niños con muerte cerebral tras el aparatoso accidente en San Cristóbal piden justicia: hay nuevo video del momento

Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol

Entre lágrimas, familiares de niños

Petro arremetió contra Iván Duque por llamarlo “cómplice” de Maduro: “Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir”

El presidente afirmó que únicamente los pueblos tienen el poder para vencer a los dictadores y que cualquier intervención extranjera solo agrava la situación, luego de las declaraciones del exmandatario sobre los líderes de América Latina, que él considera responsables

Petro arremetió contra Iván Duque

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro encabeza el ranking de las mejores películas del momento

Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein”

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia

La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Las más contagiosas: estas son
MÁS NOTICIAS