
La Fiscalía General de la Nación imputó a Alba Luz Flórez, exdetective del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por haber intentado infiltrarse en la Corte Suprema de Justicia para conocer información sobre el caso de la llamada “parapolítica”.
Conocida como la Mata Hari, es acusada de entregar dinero a funcionarios del alto tribunal con el objetivo de obtener toda clase de datos, cifras y nombres en los procesos que adelantaban los magistrados entre 2007 y 2009 con el objetivo de afectar su reputación.
Los delitos por los que la Fiscalía imputó a la exdetective Alba Flórez, presentada ante un juez de control de garantías, fueron peculado por apropiación en favor propio y de terceros, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal, todas las conductas agravadas.
Así trabajó la “Mata Hari”
La Fiscalía informó que obtuvo evidencia suficiente para probar cómo operó la exdetective Flórez para conseguir información en la Corte Suprema de Justicia, donde le dio dinero a varios funcionarios para compartir grabaciones, audios, expedientes y demás.

El ente acusador agregó que “de esta manera, la exdetective, al parecer, usó dineros públicos para cubrir una actividad ilícita, que consistía en infiltrar al Alto Tribunal y así consolidar un plan de desprestigio que se orquestó entre 2007 y 2009″.
“En ese sentido, se acreditó que la señora Flórez Gélvez, probablemente, se apropió de algo más de 169 millones de pesos y empleó cerca de 25 millones de pesos para retribuirles a las fuentes humanas que tenía en la Corte Suprema de Justicia por la información, grabaciones, expedientes y otros elementos que le entregaron”, añadió.
Datos falsos para más plata
Otro punto que dio a conocer la Fiscalía fue la manera como la exdetective Alba Luz Flórez obtuvo el dinero para pagarle a los funcionarios de la Corte Suprema, ocultar los nombres de sus informantes y entregar falsa información para que el extinto DAS le diera los recursos necesarios.
Agrega la entidad que “de esta manera, al parecer, intentó ocultar el origen ilegal de todo el material obtenido subrepticiamente e indujo en error a los funcionarios que autorizaron el rubro de gastos reservados”.
“Blancos políticos secretos de inteligencia”
La Fiscalía también dio a conocer el término por el cual eran conocidos los magistrados a quienes trató de infiltrar la exdetective del DAS, Alba Luz Flórez, y que aparece en la información entregada a la antigua entidad para obtener los recursos con los que pagó a sus fuentes ilegales.
El fiscal del caso, durante la audiencia, aseguró que “siendo denominados esos magistrados como ‘blancos políticos secretos de inteligencia’ al interior del DAS”, así fue como se dispusieron “los recursos humanos, logísticos y económicos del Departamento Administrativo de Seguridad”.
Al final de la audiencia con el juez de control de garantías, la imputada no aceptó los cargos que le formuló un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, como señaló el ente acusador.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

