
En la actualidad los usuarios de redes sociales buscan además de entretenimiento, mucha información. Por esa razón un informe de Reuters Institute indicó que en la actualidad las plataformas en las que más noticias se consultan son Facebook y YouTube; sin embargo, también afirman que esta cifra ha ido en descenso.
Una de las preguntas que se resolvieron en este informe es ¿A quién le creen las nuevas generaciones? y la respuesta a este interrogante se reveló en la más reciente investigación que cada año entrega el Reuters Institute en su reporte de noticias, en alianza con la Universidad de Oxford.
El análisis de 2023 dio como resultado que en los países de la Alianza del Pacífico, solamente tres de cada diez usuarios confía en las noticias y que los medios tradicionales cada vez están más lejos de los medios digitales.
En comparación con las cifras entregadas hace cinco años con las actuales, este estudio demuestra que en países como Chile y México este consumo ha bajado 7 puntos porcentuales y 11 respectivamente, mientras que en Perú ha bajado 5 puntos porcentuales, y en Colombia ha caído 7, teniendo en cuenta que el único reporte del que se tiene conocimiento es de 2021.
Si se compara con el escenario a nivel mundial, en el que no solo se leen menos noticias, sino que muchos usuarios han empezado a evitarlas, es decir que esta tendencia se dio en el 35% de los mercados analizados. También se indica en el estudio que estos han empezado a filtrarlas, detallando aquellas que son positivas o las que muestran alguna solución.
En Latinoamérica el país que más confía en las noticias es México, con el 36% de sus usuarios, y ocho de cada diez las lee a través de internet, es decir, que el 63% del total es en redes sociales. Muy de cerca aparecen Chile y Colombia, con una confianza del 35%, y el país más desconfiado es Perú, con el 33%.
“Las generaciones más jóvenes tienen poco interés en la variedad de ofertas de noticias convencionales y en su lugar adoptan las opciones más personalizadas, participativas y basadas en la personalidad que ofrecen las redes sociales”, explicó el director del Instituto Reuters, Rasmus Nielsen, con el fin de describir el desafío que enfrentan los medios tradicionales.
Revisando el caso específico de la televisión y los medios impresos, estos niveles han pasado de 63% y 30% en promedio a 49% y 20% para este año respectivamente.
En Colombia en 2023 el 64% de los consumidores dijo ver noticias a través de las redes sociales, en comparación a la televisión que tuvo un 48% y los medios impresos con el 22%.
En cuanto a Chile, es el país que más consume noticias en televisión, con 56%, pero a su vez es el que menos consume medios impresos, con 16%. Por su parte, Perú es el que más lee impresos, con el 24%, y México el que menos ve noticias en televisión, con el 42%.
Sin embargo, a pesar de esta transformación en la forma de comunicarse, no ha ocasionado que las redes sociales y los medios tradicionales de comunicación estén peleados, pues también es cierto que muchos de ellos han migrado sus contenidos a plataformas digitales con el fin de atraer nuevos públicos y seguir difundiendo información.
El informe también señala que el 22% de los usuarios prefiere la búsqueda de noticias desde algún sitio web o aplicación, aunque esta cifra se ha reducido casi 10 puntos porcentuales, desde el año 2018. El porcentaje restante prefiere abastecerse de noticias por las redes sociales.
Pese a que TikTok e Instagram tuvieron su auge durante la pandemia. Facebook sigue siendo la aplicación preferida para buscar noticias. En Colombia, actualmente, los porcentajes de búsqueda en redes sociales están en 58% en Facebook, 41% en WhatsApp; 36% para YouTube; 29% en Instagram y 20% en TikTok.
Más Noticias
Policía Nacional e Interpol anunciaron la extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos
Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc

Bayern Múnich sigue intratable: goleada por 3-0 ante Bayer Leverkusen por la Bundesliga, Luis Díaz jugó 34 minutos
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League ante el PSG, golearon a los “Farmacéuticos” sin líos, en donde Luis Díaz jugó 30 minutos. Goles de Serge Gnabry y Nicolas Jackson, junto al autogol de Loïc Badé
Se viralizó video de fiesta empresarial de Halloween en Bogotá, que dejó como ganadores a un grupo inspirado en estaciones de Transmilenio
Varias estaciones y portales hicieron que un grupo de trabajadores revalidara el título en la competencia de disfraces de su compañía

Inician las recargas de pasajes gratis en Transmilenio: así puede saber si fue seleccionado para el beneficio en noviembre
Bogotá activa la recarga de pasajes gratuitos para miles de personas en situación de vulnerabilidad que usan el transporte público, como parte de una estrategia para facilitar la movilidad y reducir barreras sociales en la ciudad

Atlético Nacional vs. América de Cali: hora y dónde ver la semifinal de ida de la Copa BetPlay
“Diablos Rojos” y “Verdolagas” quieren dar el primer golpe en el partido de ida del torneo que reúne a los equipos de primera y segunda división


