
Alejandro Pino Calad es un periodista deportivo que se ha destacado por denunciar los aspectos ilícitos del fútbol colombiano, señalando constantemente a varios directivos del FPC y de Dimayor en general, esto le ha provocado enemistades públicas con otros comunicadores, además de su salida de varios medios.
En el último capítulo de Meterse al Rancho, el pódcast exclusivo de Spotify conducido por el actor Santiago Alarcón; Pino Calad habló de la relación del fútbol colombiano y el narcotráfico en la historia, sin embargo, también aprovechó para hablar de la actualidad del fútbol colombiano y señalar a varios directivos de clubes importantes, incluyendo al presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez.
Luego de hablar del narcotráfico en los 80 y 90 y la relación de los capos con varios clubes históricos del fútbol colombiano, Santiago Alarcón le preguntó al periodista si en la actualidad existía relación del crimen organizado con el deporte, a lo que Alejandro señaló varios escándalos que han salpicado a clubes profesionales en los últimos años.
“Ha habido diferentes investigaciones que revelaron la presencia y vínculos de equipos chicos como el Valledupar, el Real Cartagena tenía influencia del cartel de Cali, vi al hijo de Rodríguez Orejuela; hubo asesinatos por ahí que tenían que ver con eso, el Pereira que recordemos entró a una crisis que casi lo desaparece, esa crisis fue producto de que el dueño del Pereira estaba vinculado con vínculos de tráfico de drogas”.

Luego de ello, Pino habló del club bogotano Independiente Santa Fe, recordando que los dueños del equipo Cardenal se han visto envueltos en temas ilícitos, y señalando al actual presidente de la institución, Eduardo Méndez, de ser “abogado de narcotraficantes”.
“Independiente Santa Fe fue vinculado a lo que se conoce como el cartel de la papa, porque Independiente Santa Fe tiene un problema enorme… En el 2005 llegó un abogado a representar los intereses de los dueños de Santa Fe, ese abogado es Eduardo Méndez que hoy actualmente es el presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez es abogado de narcotraficantes”.
En la conversación, el periodista continuó hablando de Méndez, afirmando que el presidente de Santa Fe fue detenido en los Estados Unidos por ayudar a escapar a uno de sus clientes, lo que sorprendió a Santiago Alarcón, por lo que Pino Calad tuvo que recalcar lo que estaba acotando.
“Eduardo Méndez incluso estuvo detenido en Estados Unidos porque ayudo a escapar a uno de sus clientes. Sí, el presidente de Santa Fe estuvo detenido en Estados Unidos porque ayudó a escapar a un narcotraficante y sigue siendo abogado de varios narcotraficantes… Cuando Méndez se entrega a la justicia, el equipo queda en manos de quien era su segundo, Cesar Pastrana”.
Un día después del estreno del pódcast, Pino Calad se pronunció al respecto en su cuenta de Twitter, indicando que el presidente del club Cardenal le había pedido corregir la afirmación que hizo durante la entrevista, por lo que Alejandro recalcó que Méndez no había sido detenido por ayudar a un narcotraficante a escapar, sino por entregarle información a este criminal cuando lo estaban buscando.
“Eduardo Méndez me pide que haga una corrección sobre el pódcast de Santiago Alarcón: Él no fue preso a EEUU por ayudar a volarse a un cliente, sino por obstrucción a la justicia al entregarle información a un narco al que estaba buscando la justicia”.

Cabe destacar que el hecho al que se refirió Pino Calad es real, ya que Eduardo Méndez fue detenido en Estados Unidos acusado de obstrucción a la justicia debido a que le entregó información al narcotraficante puertorriqueño Fernando Montañez para que este pudiera escapar de la justicia, motivo por el que pagó una pena de cinco años y diez meses de cárcel.
Sin embargo, Pino no solo puntualizó en Independiente Santa Fe, ya que antes de finalizar la entrevista señaló a Ramón Jesurún y Álvaro Gonzalez Alzate, de quienes afirmó tienen comportamientos de mafiosos.
Más Noticias
Desde “epulón” hasta “cipayo”: especialista analizó las particulares palabras que utiliza Gustavo Petro en sus discursos
El presidente colombiano ha llamado la atención por emplear términos poco comunes en sus mensajes, lo que ha motivado análisis de expertos sobre el impacto y la intención de su comunicación

La Registraduría ratificó la decisión que impidió a Daniel Quintero inscribir su comité de firmas: “No se encuentra mérito alguno”
La autoridad electoral rechazó el recurso de reposición presentado por el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial

Armando Benedetti afirmó que no se arrepiente de lo que dijo contra la magistrada Lombana por allanamiento a su casa: “Tengo la razón y los motivos”
El ministro del Interior defendió su postura, mientras cuestionó el alcance de la inspección a su vivienda liderada por la magistrada Cristina Lombana que ordenó el registro de su residencia

Así fue el minuto a minuto del día en que el volcán Nevado del Ruiz sepultó a Armero en una avalancha mortal
La catástrofe provocada por el deshielo volcánico destruyó viviendas, hospitales y comercios, generando una crisis humanitaria sin precedentes y cuestionamientos sobre la gestión de la emergencia

Iván Duque cuestionó a Gustavo Petro por suspender la cooperación de inteligencia con EE. UU.: “Una verdadera estupidez”
Según el expresidente de Colombia, la decisión del mandatario tiene como objetivo “debilitar la seguridad de Colombia” y afecta la cooperación con otros 17 países

