
Para la población civil en Colombia, especialmente en las zonas rurales, el 2022 fue uno de los peores años respecto a la violencia que tienen que padecer por parte de los grupos armados ilegales, situación que se refleja con los peores indicadores de los últimos siete años respecto al desplazamiento forzado.
En el informativo de televisión Noticias Caracol consultaron con Rocío Castañeda, oficial de comunicaciones de ACNUR en Colombia, quien señaló que el año pasado tuvo un considerable incremento de personas afectadas por ese flagelo.
“Desde la firma del acuerdo de paz en 2016, el 2022 es el año donde vemos un incremento del desplazamiento forzado de manera muy importante y muy preocupante. Situaciones como el confinamiento que es la restricción a la movilidad de comunidades enteras”, señaló.
En ese noticiero indicaron que, de acuerdo con los datos de ACNUR, hubo más de 68.000 personas víctimas de desplazamiento, lo que significó un aumento del 10 % con respecto al 2021. Mientras que otras 69.000 se vieron forzadas a confinarse por causa de las acciones de los grupos armados.
También consultaron con Elizabeth Dickinson, una de las analistas de la ONG International Crisis Group, que trabaja en la resolución y prevención de conflictos armados, quien reiteró que se trata de grupos que intentar hacerse con el dominio de las zonas donde estaban las extintas FARC.
“Hay una disputa territorial entre diferentes grupos lo cual tiene su historial desde el acuerdo de paz de 2016 por el vacío que dejó las FARC que el Estado no fue capaz de cooptar. Lo que estamos viviendo ahora es una etapa de control social (...) porque es la forma más eficaz para sostener su presencia”, dijo en ese medio de comunicación.
De acuerdo con los datos de ACNUR, los departamentos del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, en el Occidente colombiano, fueron los más afectados por el desplazamiento forzado. Por esta razón hicieron un llamado al gobierno Nacional para que garanticen el retorno a las personas que tuvieron que huir de sus territorios por causa de la violencia.
Colombia, el que más acoge refugiados
Aparte del fenómeno de desplazamiento interno, paradójicamente, Colombia es también el país de América que más acoge refugiados extranjeros que requieren protección, en su mayoría venezolanos, con 2,5 millones de personas en tales situaciones. Le siguen Perú (976.400) y Ecuador (555.400), según los datos del organismo.
Estas cifras deben ser leídas en perspectiva de los datos a nivel mundial, que indican que las personas forzadas a desplazarse dentro o fuera de su país al ser víctimas de violencia, conflictos armados, persecución, discriminación o desastres llegaron a los 108,4 millones en 2022.
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que este fenómeno ha seguido aumentando en los primeros seis meses de 2023 y que ahora hay más de 110 millones de desplazados internos solicitantes de asilo, refugiados y otras personas que requieren una protección similar.
El continente no ha sido ajeno a esta situación, donde el flujo de refugiados se incrementó en un 17 % con respecto al 2021, llegando a seis millones de personas, la mayoría de ellas de origen venezolano.
No obstante, el considerable incremento observado el año pasado no se debe a un mayor éxodo de venezolanos, sino a las estimaciones de desplazados internos en Colombia y en Perú, que aumentaron en 611.000 y 178.000 personas, respectivamente.
De manera general, 4 de cada 5 desplazados se encontraban en solo 10 países en 2022, donde encabezan el listado Siria, con 6,8 millones, y Colombia, con 6,7 millones de desplazados internos.
ACNUR también señaló que se incrementaron en un 184 % las solicitudes de asilo para colombianos en otros países.
Más Noticias
El precio del euro se mantiene estable en Colombia al cierre de este jueves 30 de julio
En una semana marcada por la alta volatilidad de la divisa europea, la jornada en Colombia cerró con cambios mínimos

El Gobierno de Petro impone arancel a buses eléctricos y desata la polémica por poner en riesgo la transición energética
El dirigente gremial de Aconauto sostiene que la medida podría encarecer los vehículos eléctricos y limitar el acceso a opciones de transporte ecológico

Expareja de Karina García estaría envuelto en lío judicial: esto es lo que se sabe
Smayv, cantante de género urbano y padre del hijo menor de la creadora de contenido, fue procesado por supuesto porte ilegal de armas. La defensa del acusado ya se pronunció, pero los rumores sobre su situación circulan en redes sociales

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

Gustavo Petro denunció presunta infiltración en su Gobierno, con la que se buscaría “que vuelva Uribe”: “Gente que traiciona”
El presidente aseguró que desde el Ministerio de Transporte no se acató su programa de Gobierno, dejando de lado la construcción de una carretera “entre Popayán y el mar”
