
En los últimos días, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa reveló la incautación de un importante cargamento de ampolletas de fentanilo y activó las alarmas en el país. Sin embargo, diferentes versiones explican las variantes de dicha sustancia, que tiene una presentación legal y otra ilegal, factor que debe ser tenido en cuenta, pues en ciudades como Bogotá, son otras drogas las que predominan en el mercado ilegal.
El fentanilo es un analgésico endovenoso distribuido en diferentes prestaciones. Si bien, la denuncia del fiscal es de alta preocupación, en el país predomina la circulación de otras sustancias, las cuales si están enfocadas netamente al ámbito ilegal.
El 27 de mayo del 2023, Barbosa señaló:
Las cifras del fentanilo ilegal
Conforme a lo expuesto por Francisco Barbosa, dicha droga ha generado miles de muertos en todo el mundo y su foco de producción es el medio oriente, siendo Siria su epicentro. Para el fiscal, esta incautación es preocupante al tratarse de un hallazgo en una de las localidades más pobladas de la capital del país, por lo tanto, pidió que se realizara una investigación de índole transnacional.
La realidad del fentanilo en Bogotá
Respecto a esta coyuntura, el abogado asesor de la Dirección de Gestión Policiva de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional, Guillermo Andrés Murillo explicó desde su punto de vista, no precisamente el de la Secretaría de Gobierno que, el fentanilo tiene dos variantes de importancia que no pueden ser confundidas, siendo una legal, enfocada en los analgésicos o contextos médicos, y como opioide en miles de sustancias ilegales.
El jurista resaltó en el corte de las drogas, muchas personas usan el fentanilo como tranquilizador, sobre esto, sostuvo:
El fentanilo no tiene mayor presencia en Colombia
Asímismo, a pesar del llamado de atención del fiscal sobre la presencia de la sustancia en Colombia, Murillo explica que, para él, en el país este fenómeno no ha tenido gran prevalencia, pues en Bogotá específicamente, el consumo está enfocado en la marihuana y cocaína, incluso, con la efervescencia del denominado 2C-B.
El panorama del tráfico de drogas en Bogotá
Desde su experiencia, el jurista resaltó que estos fenómenos que tienen amplia circulación en el norte del continente podrían bajar en algún momento y hacer presencia en Colombia e incluso en la misma Bogotá.
Qué drogas se consumen en Bogotá
En la actualidad, en sitios de rumba o esparcimiento social, son varias las zonas de la capital de la República en donde predomina la circulación de drogas, que incluso estarían siendo consumidas por menores de edad. Zonas del norte y sur de la ciudad han tenido reporte de venta de estupefacientes, en donde destaca la cocaína y sus derivados.
“Es importante reiterar que en Bogotá hay mucho consumo de cocaína y sus derivados; como el perico dentro de la comunidad joven. En zonas como la 85, la Primera de Mayo se ha visto también mucho el consumo de la sustancia 2C-B, tráfico recurrente de marihuana, además del consumo de drogas sintéticas en jóvenes desde los 16 años a los 28 años, e incluso los 30 aproximadamente”, recalcó el abogado Guillermo Murillo.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Gustavo Petro se quedó sin helicóptero: esta es la aeronave que lo remplazaría
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial


