
La firma del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN, pactado el 9 de junio y que comenzará el 8 de agosto, quedó envuelto en polémica por la declaración de Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, al asegurar que seguirán secuestrando y extorsionando porque esos temas no entraron en el acuerdo.
Dicho anuncio provocó toda clase de comentarios porque son dos de los flagelos que se esperaban que entraran en el protocolo para la tregua, pero Beltrán explicó que no se avanzó lo suficiente en la discusión y, por ahora, no aparecerán en el documento.
Sin embargo, el almirante de la marina Orlando Romero, uno de los delegados del Gobierno en la mesa de negociación, descartó esa versión, explicó que existe un desconocimiento de los acuerdos para el cese al fuego y que sí están prohibidas todas las actividades ilegales del ELN.
Versión descartada
En entrevista con la emisora W Radio, el almirante Romero dijo que desconoce la razón para que Pablo Beltrán asegurara que el ELN podía seguir con los secuestros y extorsiones.
El delegado del Gobierno en La Habana explicó que, en los protocolos de la tregua con el grupo armado, sí están contempladas todas las actividades ilegales de la guerrilla para proteger a la población, en especial de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

“Tendremos que hacer un trabajo de pedagogía en todo el territorio nacional para que la gente denuncie lo que se está incumpliendo”, agregó el almirante Romero sobre cómo se socializarán los acuerdos del cese al fuego.
“No se restringen funciones constitucionales”
El delegado del Gobierno en la mesa de negociación con el ELN dio a conocer tres puntos importantes en el acuerdo del cese al fuego, el primero de ellos es que no se va a restringir ninguna función constitucional de la fuerza pública “en ninguna parte del territorio nacional”, además que “se mantiene el estado social de derecho y la vigencia de las instituciones”.
También que no se detendrán las labores de inteligencia en el territorio nacional por el Ejército, en especial para hacer respetar los protocolos de la tregua, y el tercer punto es que la ciudadanía debe tener conciencia de lo que se acordó en La Habana porque “tendremos oportunidad de poner esto ante la opinión nacional e internacional del cumplimiento de la ley, del acuerdo y de la responsabilidad de las acciones que cometen las partes”, afirmó Romero.

Finalmente, el almirante Romero dejó claro que será la comunidad uno de los grupos que se encargará de verificar el cumplimiento del cese al fuego con el ELN porque “hay muchísimos elementos para dar tranquilidad a la sociedad de lo que se acordó”.
“Humanizar la guerra”
Mauricio Jaramillo Jassir, profesor en la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, afirmó el viernes 9 de junio que, en el caso de la continuación de los secuestros y extorsiones porque no estaban en los acuerdos del cese al fuego, se puede considerar como una oportunidad para continuar la negociación.
Más Noticias
Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, se presenta caída masiva y se detiene de forma parcial la carrera
A falta de 70 kilómetros para la llegada a la meta, la ronda italiana en su sexta salida tuvo un detenimiento parcial por una caída masiva de varios ciclistas camino a Brusciano

La autopista Sur en Medellín fue cerrada en la noche del 14 de mayo por incendio de un vehículo de carga
La emergencia también provocó el cierre temporal de la vía, por lo que anoche se recomendó a los conductores tomar vías alternas para evitar embotellamientos y congestión vehicular

Gustavo Petro le echó la culpa al uribismo por hundir la reforma laboral y luego oponerse a su consulta: “Todo un desastre de partido”
El presidente denunció maniobras políticas para bloquear su iniciativa en el Senado, señalando el uso irregular de votos para frenar la participación ciudadana

Con manoteo y gritos, así fue la explosiva reacción de Armando Benedetti ante el hundimiento de la consulta popular
La consulta propuesta por Petro no pasó en el Senado, y la reacción del ministro del Interior encendió aún más el ambiente político dentro del Capitolio

Tras orden de la alcaldía de Medellín de evacuar viviendas en alta zona de riesgo por lluvias, habitantes se enfrentaron con las autoridades
Durante un operativo de desalojo en zonas de alto riesgo, encapuchados se enfrentaron a la Policía en el corregimiento de Altavista, en el occidente de la capital de Antioquia
