
El Deportivo Cali está en proceso de arrancar un segundo semestre con varios problemas en su plantilla, el primero de ellos es que la crisis económica sigue pasando factura, un grupo de jugadores salieron del club por falta de salarios y, por ahora, no se ven fichajes para armar una nómina fuerte.
Sumado a eso, en divisiones inferiores las cosas parecen peor porque los entrenadores de la cartera suspendieron todas sus actividades debido a las deudas de la institución con ellos, afectando seriamente el proceso formativo de cientos de jóvenes que deseaban alcanzar un puesto como profesionales.
Ahora aparece otro lío con Jorge Luis Pinto, el técnico que tiene la obligación de clasificar al Deportivo Cali a los cuadrangulares de la Liga Betplay, llegar lejos en la Copa Colombia y seguirse alejando del descenso, no estará presente para continuar la pretemporada y preparar el camino para cumplir dichos objetivos.
Salió a criticar y terminó castigado
La Dimayor, en su resolución 042 de 2023, dio a conocer la sanción que recibió Jorge Luis Pinto por unas declaraciones el 4 de mayo en Montería, donde el Deportivo Cali eliminó a Jaguares de la Copa Betplay y llegó a los octavos de final del certamen.
La entidad informó que el entrenador fue castigado con dos semanas y tres días para ejercer cualquier actividad deportiva y/o administrativa relacionada con el fútbol y multa de veintidós salarios mínimos mensuales legales vigentes reducidos en un 75% conforme con el artículo 19 del Código Disciplinario Único (CDU) de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) esto equivale a seis millones trescientos ochenta mil pesos ($ 6.380.000), por incurrir en la infracción descrita en el numeral 2, artículo 72 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la Fase III, partido de vuelta de la Copa BetPlay DIMAYOR 2023 contra el Club Jaguares F.C. S.A.”.

Según la Dimayor, “una vez analizadas las declaraciones rendidas en la entrevista pospartido por parte del Director Técnico de la Asociación Deportivo Cali, se logró demostrar por parte del Comité que las mismas comprometían la buena imagen de algunos sujetos pasivos protegidos”.
¿Qué dijo Pinto?
Durante la rueda de prensa en Montería, el 4 de mayo, el técnico del Deportivo Cali criticó fuertemente que el equipo jugará a las tres de la tarde en una ciudad con un clima tan cálido y que eso era inhumano para los deportistas de los dos conjuntos.
“El desgaste de este partido a estas horas, la Dimayor no puede seguir haciendo esto con los equipos. Tanto los de aquí como nosotros estábamos como momias. No se puede poner un partido a 38 grados, mandamos la toma del termómetro”, dijo Pinto.
El técnico santandereano agregó que “no maltraten al Cali, nos están irrespetando, pero estamos contentos, se clasificó”.
Por último, Pinto afirmó que estaba seguro de que la temperatura en Montería, durante el partido con Jaguares, era superior a lo que pueda soportar una persona y que estaba dispuesto a demostrarlo en la Dimayor para que no volvieran a programar un juego en esa ciudad en ese horario: “No se puede poner a un equipo con esta temperatura de 38 grados: le mandamos la medida, la toma del termómetro, para que se diera cuenta, pero hay gente que no cree en esas cosas”.
Más Noticias
Qué tuvo que ver Pablo Escobar en la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 hace 29 años
Mientras alias Popeye indicó que el capo del narcotráfico había financiado la toma, declaraciones de antiguos integrantes del movimiento guerrillero niegan nexos con el criminal

Petro insistió en que jamás dijo que la toma del Palacio de Justicia era una “genialidad” del M-19, pese a evidencia: “Partida de mentirosos”
El presidente de la República, empeñado en imponer su relato en las redes sociales a 40 años del ataque contra el poder judicial en el país, pretende descalificar un término que, en entrevistas pasadas, utilizó para referirse al hombre que organizó la incursión armada

La ruta de los desaparecidos del Palacio de Justicia: archivos desclasificados y testimonios revelan cómo una red estatal encubrió su paradero
Una investigación de la Comisión de la Verdad reconstruyó momentos clave de quienes salieron con vida del Palacio de Justicia. Los hallazgos señalan que varios de ellos fueron conducidos a dos instalaciones bajo control militar, donde fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad

Entre la niebla del fuego, las imágenes y las letras: así registró la prensa nacional e internacional la toma al Palacio de Justicia
Uno de los mayores retos para los medios de comunicación al cubrir los hechos históricos del 6 y 7 de noviembre de 1985 fue determinar la cifra de víctimas, ya que, a medida que transcurrían las horas, las estimaciones variaban de manera considerable

Los rostros del poder: las órdenes, silencios y decisiones que marcaron para siempre la tragedia del Palacio de Justicia
En medio del caos, el miedo y la confusión, quedaron marcadas las huellas de un poder que actuó entre la urgencia y el silencio. Hoy, la memoria de aquella tragedia aún busca justicia, mientras las voces de las víctimas y los sobrevivientes siguen reclamando respuestas que nunca llegaron

