
El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Santiago Montenegro, volvió a exponer sus preocupaciones frente al proyecto durante foro del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP).
Las preocupaciones que expuso Montenegro tienen que ver con la cobertura, la inviabilidad de la prima media, el posible aumento en la edad a los más necesitados y con algunos problemas que podría generarse en el ahorro. También señaló lo positivo que ve en el proyecto de reforma pensional, como que se unifiquen en un solo régimen los dos contributivos que existen hoy; la creación del pilar solidario, que dijo se amplía en el articulado y que incrementa el monto del subsidio conocido como Colombia mayor; la eliminación de los subsidios a las megapensiones; la creación de un pilar semicontributivo; y la creación de un bono de maternidad.
Los reparos de Asofondos
El primer reparo que hizo Montenegro tiene que ver con la cobertura, pues dijo que en Colombia solo uno de cada cuatro adultos mayores llega a pensionarse, pero que esto no es ni culpa de la Ley 100 ni de los fondos de pensiones.
“Es culpa de la informalidad, del desempleo que tenemos en el mercado laboral”, siendo esto algo que también le preocupa, pues, advirtió, dijo que la reforma laboral “va a incrementar los costos laborales en una cifra cercana a 20%, según lo ha planteado Fedesarrollo”.
Montenegro dijo que si bien la reforma busca aumentar la cobertura con el pilar solidario y el semicontributivo, esto solo sería posible si son financiados por el presupuesto de la nación y no con las cotizaciones; sin embargo, dijo que esto no pasará.
“El problema es que la reforma va a reducir la cobertura pensional, porque acaba con las 1.150 semanas del fondo de garantías de pensión mínima. Ahora, todos los trabajadores tendrán que cotizar 1.300 semanas, es decir, tres años más”.
Palabras más, palabras menos, para el presidente de Asofondos la edad de pensión subirá sí o sí, de aprobarse la reforma como fue radicada.
El líder gremial también reparó en que el régimen de prima media que contempla la reforma es inviable e insostenible en el tiempo: “Como lo han dicho grandes economistas en el mundo, los sistemas de prima media son grandes esquemas piramidales”.
Además, advirtió que, al pasar todas las cotizaciones, hasta los tres salarios mínimos, al sistema público implicaría trasladar unos $20 billones desde los fondos privados al año. Lo que también sería un problema:
Frente a la creación del Fondo de Ahorro en Colpensiones, Montenegro reparó en que el ahorro previsional se va a desplomar, pues no se sabe cómo se hará para que ese dinero se ahorre bien.
Más Noticias
Vicky Dávila confirmó alianza con varios precandidatos de la derecha para las elecciones 2026: “Estamos comprometidos con la unión”
La avanzada de líderes de este sector político en Bogotá evidencia la búsqueda de acuerdos estratégicos para definir un programa conjunto que permita seleccionar el candidato unitario en la carrera presidencial

Cero y van dos: cayó MiLoto por segundo día consecutivo con jugoso premio para un apostador de Bogotá
Un residente de la capital colombiana se llevó el premio mayor tras acertar los cinco números del sorteo 0431, mientras más de 8.500 personas también resultaron beneficiadas en todo el país
Presentan una nueva demanda que busca tumbar la personería jurídica del partido de María José Pizarro
Una nueva acción judicial ante el Consejo de Estado pide anular el reconocimiento legal del partido Progresistas, lo que podría dejar a María José Pizarro sin facultad para entregar avales y alterar la estrategia del Pacto Histórico rumbo a las elecciones de 2026

El consumo de redes sociales y sus implicaciones psicológicas al denominar los comportamientos de una persona dentro de una relación de pareja con las famosas “green y red flags”
Un ‘influencer’ mexicano publicó varios videos dirigidos a su público tanto femenino como masculino, sobre los “no negociables” (red flag) y “los aptos” (green flag) en klas relaciones virtuales

Sofía Vergara se convierte en embajadora global en una colaboración inspirada en su experiencia personal tras cirugía
Skechers presentó a la ‘Toti’ como su nueva embajadora, en una alianza guiada por tres pilares: comodidad, estilo y autenticidad

