
Según registros del Sistema Integrado de Información de la Protección Social del Ministerio de Salud, los prestadores de servicios en salud estarían distribuidos inequitativamente, a pesar de que el país ha alcanzado el 99,6%.de cobertura.
Las cifras indican que los prestadores de salud del país, entendidos como clínicas y hospitales de carácter público, privado o mixto, estarían agrupados en la zona norte, occidental y central de Colombia, lo que dejaría en desventaja al sur y el oriente del territorio.
En un análisis hecho por el periódico El Colombiano, departamentos como Cundinamarca y Antioquia tendrían mayores privilegios en salud, comparado con otros como Vichada, Meta, Amazonas y Guainía.
Basados en los datos recopilados, Antioquia cuenta con 6.4 millones de habitantes y cuenta con 276 prestadores de salud públicos y unos 1.500 de carácter privado, mientras que el departamento de Vichada, que suma más de 107 mil habitantes, solo tiene 4 instalaciones públicas y 8 privadas. En ese mismo sentido, Cundinamarca tiene 2.9 millones de habitantes y mantiene a su disposición 134 prestadores de salud de índole pública y 651 privados, mientras que Amazonas, con 76 mil habitantes, solo cuenta con 12 instalaciones públicas y unas 15 privadas.
En el caso de Vaupés, solo existen 55 prestadoras públicas y una privada; Guainía, con algo más de 48 mil habitantes, cuenta 10 instalaciones privadas y predomina la ausencia de lo público en el departamento. Justamente esas cifras son las que ha expuesto el Gobierno nacional para sacar adelante la reforma a la salud que se debate en el Congreso, y que ya pasó la prueba en primer debate.

Según Guillermo Alfonso Jaramillo, actual Ministro de Salud de Colombia, de los 1.123 municipios que existe en el país, casi 700 no cuentan con centros de salud ni hospitales, lo que dejaría a la vista una brecha enorme en el acceso al sistema que no privilegia a las comunidades más apartadas. El panorama se pondría peor, cuando el funcionario advierte que en muchos de esos municipios existieron centros de atención, pero quebraron por el modelo actual con el que se rigen las clínicas y hospitales.
Además, advierte el ministro que el actual sistema está basado en un plan de negocio y no se prioriza el estado de salud de los colombianos, por lo que resulta normal que las personas más adineradas tengan acceso a instituciones pioneras en tecnología y con personal altamente calificado, mientras que los más vulnerables no pueden contar en muchas ocasiones, con los servicios básicos. Asimismo, el funcionario aseguró que la salud en el país ha adoptado una actitud curativa más no preventiva, que garantice la pronta detección de enfermedades y afecciones de las comunidades.
Entre tanto, expertos y opositores a la polémica reforma, plantean que el nuevo proyecto a la salud no pretende corregir los errores del actual modelo de salud y preservar lo que sí funciona. Por el contrario, se trataría de desestructurar todo el sistema sin una solución inmediata, ya que en el caso de los hospitales y clínicas que se propone el gobierno a construir, demoraría unos 10 años en completarse y una inversión cercana a los 1.5 billones de pesos, aunque valoran el esfuerzo por mejorar las condiciones actuales de salud de los más vulnerables, pero sugieren modificaciones.
De igual forma, el exministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, fue contundente al decir que la reforma “hace una cantidad de aseveraciones, algunas ciertas, pero no da una solución porque el modelo planteado va a ser crítico para los pacientes de alta y mediana complejidad”.
Más Noticias
Debate por ruido en el Hospital Universitario Nacional tras conciertos en el Vive Claro, Ocesa niega impacto acústico
La empresa organizadora de eventos asegura que las mediciones realizadas durante los recitales cumplen estándares internacionales y no afectan áreas sensibles del centro médico

El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo
La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte

Enrique Gómez arremetió contra Petro por posible importación de gas desde Venezuela: “Decidió hundir a Colombia”
El abogado advirtió que la decisión de la administración de Petro de importar gas desde el país vecino podría poner en riesgo la estabilidad del comercio exterior colombiano

Esto se sabe sobre la posibilidad de entregar una tercera estrella al año en el fútbol colombiano
El polémico título entregado a Rosario Central, de la mano de Ángel Di Maria, en Argentina de manera repentina, abrió le debate sobre adaptar esta medida en el fútbol colombiano

Queso colombiano gana oro en los World Cheese Awards 2025: esta es la historia
El producto Extra Maduro de la quesería HolaAndes, elaborado en Monquentiva, Cundinamarca, fue premiado entre más de 5.000 participantes


