
Se estima que siete de cada cien mil colombianos pueden llegar ser diagnosticados con esclerosis múltiple, una enfermedad que no tiene cura y puede afectar desde la visión, hasta la estabilidad y la fuerza de las personas que la padecen. Aunque no es una enfermedad frecuente, sí es necesario conocer qué es, las consecuencias que trae para el cuerpo y los tratamientos con los que se puede manejar.
Para entender un poco más sobre la esclerosis múltiple, Infobae Colombia conversó con la neuróloga clínica de la Universidad Nacional de Colombia Andrea del Pilar Calderón Castro, de la Subred Sur para conocer un poco más sobre esta enfermedad silenciosa.
De acuerdo con la neuróloga Calderón, la esclerosis es catalogada como una enfermedad huérfana, por lo que se necesita llevar un registro de cada caso para hacerle el correcto seguimiento.
“Es considerada una enfermedad huérfana, por ende, requiere unos reportes y unas actividades muy puntuales para su manejo ante secretarías de salud y demás para poder brindar, no solamente, adecuados tratamientos, sino también, hacer un seguimiento de estas enfermedades que no son tan frecuentes en nuestra población”.
La neuróloga explicó que los síntomas de la enfermedad pueden variar, pues según la persona, puede haber desde una reducción de la visión, hasta la pérdida de la sensibilidad de la temperatura del cuerpo o episodios de vértigo agudo que pueden durar más de 24 horas.
“Como ataca el sistema nervioso central, los síntomas varían de acuerdo a las zonas que se ven afectadas, pero los principales síntomas que se pueden ver son a nivel visual, entonces son pacientes que tienen pérdida de la agudeza visual, usualmente de un solo ojo, que corresponden a una cosa que llamamos una neuritis óptica”.
También, puede llegar a generar pérdida de la fuerza en el cuerpo, por lo que se puede perder el control de los esfínteres, lo que se daría como consecuencia a la “paraplejía, que se instaura de forma aguda, que incluye también, por ejemplo, pérdida del control de los esfínteres”.
Los médicos han clasificado en dos la esclerosis múltiples, pues según el desarrollo de la enfermedad puede generar recaídas frecuentes. En otros casos, los síntomas pueden llegar a ser más progresivos.
Sobre los tratamientos que se le pueden brindar a los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple, la doctora Calderón aseguró que en la actualidad se tienen varias formas de hacerle frente a la enfermedad con las que se busca que las personas no presenten recaídas.
“En este momento tenemos una gran cantidad de medicamentos que actúan a nivel inmunológico disminuyendo esa actividad inmune y ayudándonos a evitar las recaídas, entonces los tratamientos están enfocados en eso”, resaltó la especialista.
Del mismo modo, Calderón explicó que “hay manejos inmunomoduladores que van a disminuir la carga inmunológica de los pacientes, o sea, los pueden llegar a poner en riesgo de generar infecciones, porque van finalmente a disminuir las defensas, pero que nos van a ayudar a disminuir la inflamación en el sistema nervioso central y a controlar ese tipo de recaídas o de progresiones en los pacientes”.
La neuróloga también compartió algunas señales de alerta que se deben tener en cuenta para acudir al médico de manera inmediata, debido a que pueden ser signos de que se está desarrollando la enfermedad, “primero si es un síntoma agudo de pérdida de la visión, pérdida de la fuerza, pérdida de la sensibilidad o un vértigo súbito hay que acudir a urgencias. Idealmente, a una institución de tercer nivel donde se cuente con neurología, porque a veces estos síntomas pueden pasar como desapercibidos”.
Aunque los médicos no han logrado hallar una cura, sí se han desarrollado tratamientos que esperan ayudar a controlarla. “Esta enfermedad no tiene cura, pero tiene muy buenos tratamientos que pueden ayudar a controlarla y evitar discapacidad, también desde el punto de vista de la rehabilitación nos ayuda mucho a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, concluyó la doctora.
Más Noticias
Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales
La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos
Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red
