
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se quedó sin uno de sus magistrados en las últimas horas, luego de que el Consejo de Estado tumbó al togado Altus Alejandro Baquero Rueda por, presuntamente, haber mentido en su hoja de vida frente a su experiencia.
Aunque la decisión es de manera temporal, la sala de lo contencioso administrativo sección quinta del tribunal consideró que Baquero no cumplía con la experiencia necesaria para tomar las decisiones electorales en el CNE y, por eso, deberá apartarse del cargo mientras se sigue investigando.
La decisión del Consejo de Estado se tomó luego de que se presentó una demanda de nulidad contra el magistrado en la que se aseguraba, entre otras cosas, que en el Congreso de la República, donde se definió a los togados, se cometieron irregularidades y por eso se acogían a las medidas cautelares que solicitaban los denunciantes.

Así las cosas, el Partido Liberal perdió a su cuota en el CNE, que había llegado a ese organismo electoral en agosto del 2022 ante el pleno del Legislativo colombiano y que luego fue posesionado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
De hecho, el Consejo de Estado también aseguró que la colectividad que Baquero representaba tampoco habría aportado los documentos necesarios para su postulación, por lo que fue otro de los argumentos para declarar la vacancia de Baquero.

Por ahora, los magistrados del Consejo de Estado seguirán evaluando las pretensiones de los demandantes y, de encontrarse que este sí violó los parámetros para llegar a esa dignidad, podría quedar definitivamente fuera de su cargo como magistrado.
Sin embargo, tal parece que su salida del CNE será definitiva porque, según el auto del Consejo de Estado, existen los argumentos suficientes, así como todo el material probatorio, que evidencian que Baquero no cumplía con lo establecido para llegar al tribunal electoral.
El togado Álvarez aseguró en el texto que el suspendido magistrado solo acreditó su experiencia una vez fue posesionado por el jefe de Estado, pese a que la Constitución Política ordena que esos méritos deben cumplirse antes de llegar al CNE. “Los requisitos para aspirar a ser magistrado del CNE, deben cumplirse al momento de la postulación o inscripción efectuada por el partido o movimiento político ante el Congreso de la República”, señaló el magistrado.

Así las cosas, Baquero habría violado el principio de igualdad y transparencia para elegir a los integrantes del CNE, además de recibir un presunto trato preferencial para amañarse en uno de los escaños de la autoridad electoral colombiana, en comparación de sus demás compañeros que, aparentemente, sí cumplían con las rúbricas para el cargo.
El reciente fallo del Consejo de Estado no solo sacó temporalmente a Baquero, sino que también es en respuesta a otro recurso que, en primera instancia, había negado sacar de la magistratura al individuo a sabiendas de que vulneraba el “verdadero alcance de la disposición constitucional, en tanto la norma superior tan solo tuvo como propósito señalar los requisitos para ser magistrado de alta corte, sin que haya aludido al momento en que los mismos se deban cumplir”, explicó el Consejo de Estado.
En noviembre de 2022, la Procuraduría General de la Nación también abrió una investigación contra Baquero por incumplir la experiencia para el cargo y porque su elección habría sido viciada por conflicto de intereses.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

