
Harbour Engineering Company (CHEC), una de las empresas chinas que conforman el consorcio al que se le adjudicó la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, está en la mira pública en Uganda luego de que el gobierno de ese país africano anunciara que daría por terminados los contratos con esa compañía, tras años de promesas incumplidas.
El diario ugandés Daily Monitor reveló que la empresa china había sido contratada para adelantar la construcción del proyecto de Ferrocarril de Vía Estándar (SGR, por sus siglas en inglés) que uniría a Kampala, la capital de Uganda, con Malaba, ciudad fronteriza de Kenia. Pero tras siete años, ni la financiación ni la estructuración de las obras se concretaron.
De acuerdo con el citado medio, por lo anterior, el director de Transporte de Uganda, Benon Kajura, le dijo al diario que “después de años de promesas incumplidas”, el gobierno ugandés decidió remplazar la firma china por una empresa turca.
En diálogo con el mismo medio, el alto funcionario de relaciones públicas del proyecto, el señor David Mugabe, le atribuyó las demoras a la financiación de la iniciativa al no desembolso del monto económico por parte del banco chino Exim Bank.

Ante los incumplimientos de la firma china, el director de Transporte de Uganda develó al citado medio que desde el Gobierno ugandés decidieron prescindir de los contratos y remplazar a la compañía por la empresa turca Yapi Merkezi.
“La ventaja con Yapi es que están haciendo el mismo trabajo en Tanzania; tienen buena experiencia en términos de equipo, personal, mano de obra, y han trabajado antes en otros países africanos, incluyendo Etiopía, Zambia, y han aceptado financiar el proyecto”, señaló Kajura al Daily Monitor.
No es la primera controversia
En el programa ‘El reporte Coronell’ de la W Radio, el periodista Daniel Coronell de hecho recordó que esa no era la primera controversia en la que se veía implicada una de las empresas del consorcio chino al que se le otorgó la concesión para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.
De acuerdo con Coronell, debido a las dificultades que tuvo el consorcio chino APCA Transmimetro para pagar un crédito -aparentemente entregado por Exim Bank de China- para la construcción de un puerto en Sri Lanka, el control de la obra terminó pasando a manos del gobierno chino cuando estaba a cargo de la administración local.

Xian Metro Company, otra de la empresas pertenecientes al consorcio chino, tampoco ha escapado de los hechos controversiales. De acuerdo con la cadena radial, la compañía se vio implicada en un escándalo de corrupción por el metro de Xian, en China.
La denuncia tomó tanta fuerza que el representante de la empresa proveedora de cables, Wang Zhiwei, fue condenado a cadena perpetua, reportó la W Radio.
Más Noticias
Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

