
Quienes siguieron de cerca el partido Millonarios - Peñarol (3-1) de la noche del marte 23 de mayo, que terminó extendiéndose a la madrugada del miércoles habrán notado, desde sus casas y, más aún en el estadio, el mal estado en el que se encuentra el césped o grama del estadio Nemesio Camacho El Campín.
En redes, algunos aficionados intentaron culpar a la alcaldesa por permitir que se realicen eventos musicales en la arena número uno del fútbol colombiano. Sin embargo, el Idrd (Instituto de Deporte y Recreación de Bogotá) se pronunció, en aras de enumerar las razones por las que la grama de la sede futbolística de Millonarios cambió de color.
Y es que, desde el primero de mayo, gracias a un estudio realizado por la Universidad bogotana Jorge Tadeo Lozano, se estableció que la grama tipo Poa está infestada por el hongo Fusarium sp., los nemátodos Pseudomonas sp., Pratylenchus sp. y la bacteria Xanthomonas sp.
Está última tendría una mayor influencia sobre el césped, al punto en el que no ha logrado erradicarse desde que empezaron a notarse cambios en la grama de El Campín, tras la celebración del Monsters of Rock, el pasado 15 de abril. Algo que los futboleros ubicados en la parte occidental del estadio señalaron con especial énfasis.
“A pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, el informe indica que esta bacteria se desarrolló y como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”, se lee en el comunicado del Idrd.
Esta situación no es perceptible; sin embargo, en la grama tipo Kikuyo, instalada en la mayoría del campo.
De ahí que “los parámetros del juego, tales como el rodaje y el rebote de la pelota, ni parámetros clínico-deportivos, como torsión del césped (interacción giratoria/rotativa suelo - pie - rodilla del jugador) y dureza del suelo (interacción de impacto suelo - pie - rodilla del jugador)”, no hayan sido alterados.
A pesar de que, en algunos sectores se ven los efectos de las altas temperaturas y la Xanthomonas, que terminaron por marchitar la grama y cambiar su tono a amarillo.
Resumen del partido:
Los Azules ganaron su partido ante Peñarol con una gran ventaja (3-1), en el marco de la fecha 4 del grupo F de CONMEBOL - Copa Sudamericana 2023. Los goles del partido para el local los anotaron Jorge Arias (8′ 1T), Luis Paredes (28′ 1T) y Hernán Menosse (22′ 1T, en contra). Mientras que el gol de visitante lo hizo Matías Arezo (3′ 2T, de penal).
Jorge Arias fue la figura del partido. El zaguero de Millonarios fue importante por anotar 1 gol, ganar 4 pelotas y lanzar 4 pelotas fuera del área de peligro.
Otro jugador importante en el partido fue Luis Paredes. El mediocampista de Millonarios fue el autor de 1 gol, acertó 31 pases correctos y remató al arco 3 veces.
El partido se destacó por su intensidad y las faltas cometidas durante el encuentro. Hubo gran cantidad de amonestados: Sebastián Cristóforo, Andrés Llinás, Bruno Betancor, Matías Aguirregaray, Stiven Vega y Pedro Milans.
El director técnico de Millonarios, Alberto Gamero, planteó una estrategia 4-5-1 con Álvaro Montero en el arco; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas y Jorge Arias en la línea defensiva; Daniel Giraldo, Stiven Vega, Luis Paredes, David Mackalister y Beckham Castro en el medio; y Leonardo Castro en el ataque.
Por su parte, los dirigidos por Alfredo Arias se pararon con un esquema 4-4-2 con Thiago Cardozo bajo los tres palos; Pedro Milans, Hernán Menosse, Leo Coelho y Juan Manuel Ramos en defensa; Máximo Alonso, Sebastián Cristóforo, Braulio Guisolfo y Brian Mansilla en la mitad de cancha; y Matías Arezo y Bruno Betancor en la delantera.
Más Noticias
Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 19 de agosto
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Colombia: las predicciones del tiempo para Cartagena de Indias este 19 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 19 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 19 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
