
A través de su cuenta de Twitter, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez se pronunció el martes 23 de mayo tras la decisión de la jueza 41 Penal del Circuito de Bogotá, Laura Barrera, que negó por segunda vez la preclusión del caso contra el exmandatario, que es investigado por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.
El exjefe de Estado criticó que, según él, los periodistas Daniel Coronell, de la revista Cambio, y Julio Sánchez Cristo, de W Radio, conocían el sentido del fallo emitido por la togada, ante la solicitud de la Fiscalía, que pidió cerrar el proceso; en decisión que también fue apoyada la Procuraduría General de la Nación.

“Daniel Coronell y Julio Sánchez ya habían anticipado el fallo. Las filtraciones niegan la imparcialidad. Las relaciones de Daniel Coronell con Perafán siguen en impunidad”, publicó Uribe Vélez en su perfil, quien volvió a hacer alusión a una supuesta relación entre el comunicador y el confeso narcotraficante Justo Pastor Perafán.
Y es que durante la audiencia, que se extendió por 10 horas y en la que jueza Barrera expresó sus argumentos para no precluir el proceso, Uribe dio a conocer su molestia por lo que, creyó, fue la filtración de la determinación. En su cuenta de Twitter se pronunció justo después de que la jueza confirmara su fallo.
“¿Por qué Daniel Coronel ya conoce la decisión de la señora Juez?”, se cuestionó Uribe, ante la información publicada en las redes sociales del periodista, quien –como había acontecido en otras audiencias– hizo una completa cronología de la diligencia judicial afrontada por el exmandatario.

En la audiencia, la jueza 41 penal del Circuito afirmó que, pese a los alegatos del fiscal séptimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Javier Cárdenas, en una tesis que apoyó el representante del Ministerio Público, no había pruebas suficientes que conllevaran a que la investigación en contra del expresidente fuera precluida.
Y fue clara en señalar que, en el delito de manipulación de testigos, había elementos contundentes que permitían continuar con el juicio, por presuntamente intentar sobornar al testigo Juan Guillermo Monsalve, por intermedio del abogado Diego Cadena.
En su exposición, la jueza Barrera leyó una de las interceptaciones que se adelantaron a Uribe Vélez, por cuenta de la Corte Suprema de Justicia, en la que el exjefe de Estado le dice a su abogado: “Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”.
Para la togada, el ente investigador no efectuó un “esfuerzo serio” para establecer todas las particularidades del hecho que se indaga. “En otras palabras, obrar con la mayor acuciosidad y si a pesar de esa actividad racional no se logra desvirtuar la presunción del investigado, la preclusión se impone como medida alterna”, señaló.
Coronell salió en su defensa
Tras los dardos lanzados por el expresidente Uribe, el periodista Daniel Coronell se pronunció en su perfil de Twitter y ponderó la labor de las juezas que han estado al frente de este mediático proceso.
“#SiempreElPeriodismo A Colombia le falta Fiscalía, pero tiene grandes jueces. Gracias doctora Laura Barrera Coronado, juez 41 penal del Circuito. Gracias doctora Carmen Helena Ortiz Rassa, juez 28 penal del Circuito. Mujeres valientes, juristas ejemplares”, tuiteó el comunicador.

Fiscalía apeló el fallo
Luego de conocerse el fallo de la jueza Barrera, el fiscal Cárdenas apeló la determinación, por lo que este proceso será resuelto por la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá: que deberá ratificar o revocar lo dispuesto por la administradora de justicia.
A partir de las 8:00 a. m. del miércoles 24 de mayo, se escucharán los motivos por lo que de parte del ente acusador se sustentará la determinación de interponer esta apelación.
Más Noticias
Los relatos de la excompañera sentimental de Gilberto Rodríguez Orejuela: así fue que robó al Banco de la República con un túnel
La también exreina habló de detalles poco conocidos sobre los secretos criminales del narcotraficante estadounidense

Carolina Corcho respondió a María José Pizarro y aseguró que no conocía un acuerdo sobre la cabeza de lista al Senado
En una publicación en X, la senadora María José Pizarro aseguró que ella acordó el 26 de septiembre de 2025 que sería la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico para 2026

Álvaro López Bedoya, el presidente que llevó a la quiebra a Deportivo Pereira y estuvo preso en España por tráfico de cocaína
El empresario risaraldense se vinculó al Matecaña por primera vez en 2010, cuando fue socio minoritario, hasta llegar a tomar las riendas del club una vez campeón del fútbol colombiano

Procuraduría exigió resultados al Ministerio de Defensa sobre las acciones contra el contratista de los helicópteros MI-17: no han activado las pólizas
El Ministerio de Defensa enfrenta críticas por el bajo progreso en el mantenimiento de aeronaves, mientras la Procuraduría advierte sobre la ausencia de comprobantes y posibles riesgos para el patrimonio público

La Liendra confesó que recibió jugosa oferta para formar parte de otro ‘reality’ y por qué no aceptó: “Déjenme aquí afuera”
El creador de contenido colombiano confesó que prefirió la tranquilidad y sus proyectos personales, que entrar a un programa de telerrealidad, pese a la tentadora suma ofrecida en dólares

