
El 15 de mayo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año. Para este periodo, la economía colombiana registró un crecimiento de 3.0% en línea con las proyecciones de los analistas (2.7%).
Esto, de acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), da una muestra de la ralentización que presencia el país.
La entidad precisó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) hasta febrero daba indicios de un crecimiento en el año corrido de 4.4%, sin embargo, para marzo los resultados de los indicadores líderes (comercio e industria), dieron señales de un menor desempeño de la actividad económica, con variaciones de -7.1% y -2.0%, respectivamente.
Por su parte, enfatizó que la culminación de obras de gran envergadura hace que la actividad de construcción registre un comportamiento negativo. En cuanto al enfoque del gasto, ve que los hogares jalonan la demanda de bienes y servicios, pero este trimestre muestra el crecimiento más bajo desde el mismo periodo de 2021, cuando apenas iniciaba la reactivación económica.
Política monetaria contractiva
De acuerdo con la Anif, esto se debe en gran medida a la política monetaria contractiva que genera desincentivos en el gasto de los hogares, priorizando ciertos rubros.
Por su parte, al analizar con detalle el comercio minorista, esta observó una caída de 2,2%, al comparar el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023 con los mismos meses de 2022.
Anif también enfatizó que para marzo todos los departamentos presentaron una contracción en la variación anual de las ventas minoristas reales sin combustibles ni lubricantes, siendo Bogotá (-2,5 puntos porcentuales), Antioquia (-1,4 puntos porcentuales) y Cundinamarca (-1.0 puntos porcentuales) los que más empujaron a la baja el indicador.
Señaló que Cundinamarca también presentó la contracción de mayor magnitud, con una variación anual negativa de -13.8% entre marzo de 2022 y marzo de 2023.
Las actividades económicas que más jalonaron a la baja la variación total de las ventas de comercio en enero son los electrodomésticos y muebles para el hogar, con una participación de -1,4 puntos porcentuales y una variación anual de -31.3%; los vehículos automotores y motocicletas de uso de los hogares, con una participación de -1,3 puntos porcentuales y una variación anual de -14,3%; los equipos de informática y telecomunicaciones de uso doméstico, con una participación de -1,0 puntos porcentuales y una variación anual de -18,9%, y los equipos y aparatos de sonido y video, con una participación de -1,0 puntos porcentuales y una variación anual de -37 por ciento.
Entre esas cuatro ramas, anota la Anif, se explica el 66.2% de la contracción de la variación anual de las ventas minoristas de comercio en el mes de marzo de 2023. En contraste, los productos de aseo personal, cosméticos y perfumería con una participación de 0,2 puntos porcentuales y una variación anual de 5,6%; las bebidas alcohólicas y cigarrillos con una participación de 0,1 puntos porcentuales y una variación anual de 8,3%; las bebidas no alcohólicas con una participación de 0,1 puntos porcentuales y una variación anual de 12,6% y los artículos y utensilios de uso doméstico con una participación de 0 puntos porcentuales.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
