
Luego de que Avianca desistiera de su proceso de integración con Viva Air, tanto usuarios como trabajadores quedaron a la deriva sin saber qué será de su futuro. Ante el crítico panorama, el grupo sindical de los empleados hizo un llamado al Gobierno nacional para que ayude al personal afectado por el cese de operaciones de la aerolínea de bajo costo el pasado 27 de febrero.
Durante una rueda de prensa el lunes 15 de mayo, los representantes de los trabajadores aseguraron que ya son 820 exempleados directos y un poco más de 5.000 indirectos los que se vieron afectados por la salida del mercado de Viva Air.
De acuerdo con el sindicato de trabajadores, su principal preocupación en el momento es el futuro de los ahora exempleados pues no se encuentran pasando una buena temporada: aseguran que no tienen cómo llevar el sustento a sus hogares y, mientras continúan sin trabajar, sus deudas aumentan.
“A pesar de que Avianca está ofreciendo la posibilidad de vincular a su empresa algunos de puestos, sé que mi condición hace muy difícil de que yo me pueda contar con esta posibilidad que está ofreciendo. Así como yo tengo muchísimos compañeros que están en licencia de maternidad, han tenido accidentes laborales y es muy preocupante”, añadió Ovando a la emisora.
Las peticiones de los extrabajadores

Ante el futuro incierto de quienes trabajaban para Viva Air, el asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia, Carlos Roncancio, indicó que desde el grupo sindical buscan soluciones para mejorar las condiciones de los exempleados. Entre ellas, propusieron una renta básica.
Para proteger a los extrabajadores de la aerolínea de bajo costo, el asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia así mismo hizo un llamado a los empresarios de las compañías de transporte aéreo del país para que evalúen la posibilidad de emplear a las personas afectadas por el cese de operaciones de Viva Air.
“Necesitamos no solo la solidaridad de las empresas del país frente a este personal disponible y con capacidades, también de las autoridades para salir adelante de esta crisis social que están enfrentando cientos de colombianos”, señaló Roncancio.
Entre las peticiones del grupo sindical de trabajadores, incluso, se propuso que la aerolínea del Estado colombiano Satena acoga al personal afectado de Viva Air que aún continúa cesante.

“Las personas enfermas será muy difícil contratarlas. Es el cierre de una compañía con la incertidumbre de no saber que hacer con los empleos, particularmente hablando desde el impacto laboral y social. La discriminación está proscrita, la normas colombianas desde el punto de vista constitucional, la normas laborales, los convenios internacionales del trabajo y el sistema interamericano de derechos humanos condenan la discriminación y particularmente ofrecen las mayores garantías hacia las mujeres y especial a las mujeres vulnerables, como en este caso las mujeres en estado de embarazo, qué serán de estas familias, quién las va a atender, quién les va a brindar la atención de su salud”, precisó el asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia.
Es de recordar que luego de que Avianca desistiera del proceso de integración con Viva Air en la mañana del pasado sábado 13 de mayo, la low cost confirmó a través de un comunicado que todas sus operaciones aéreas quedaban suspendidas de manera definitiva.
Más Noticias
La crueldad de la guerra, más de 200 niños han sido reclutados por grupos armados durante 2025 en Cauca
Además de la violación de los derechos humanos, líderes regionales afirman que esta tendencia afecta directamente el desarrollo de las comunidades indígenas en el país

Qué familias en Bogotá tendrán internet fijo gratis antes de finalizar 2025: el puntaje del Sisbén es clave para acceder al beneficio
Un ambicioso proyecto público-privado busca cerrar la brecha digital y posicionar a la ciudad como referente latinoamericano en conectividad y desarrollo social

Revelan sobrecostos e irregularidades en programa del Gobierno Petro para la lucha contra la desnutrición
La Contraloría General de la Nación determinó que la cifra alcanza los $2.000.000.000, correspondientes a recursos ejecutados en 2023 en los departamentos de La Guajira y Arauca

“Pongan hora, sitio”: directora del Icbf pidió al frente Jaime Martínez de las disidencias Farc liberar a menores reclutados
Astrid Cáceres aseguró que el equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está dispuesto a mediar para hacer efectiva la liberación de los niños, niñas y adolescentes

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Prime Video Colombia
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones

