
La Contraloría General dictó fallo de responsabilidad fiscal por 90.797 millones de pesos contra varios expresidentes de la Entidad Prestadora de Salud Cafesalud como Guillermo Grosso, Carlos Alberto Cardona y Luis Guillermo Vélez, así como contra otros exdirectivos de la EPS Cafesalud y el representante legal de la IPS Saludcoop.
La decisión se dio a conocer gracias a El Tiempo, y respecto a esta el medio informó que se dictó por parte de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción con el objetivo de analizar las anomalías en los pagos a prestadores, el uso de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud con una destinación diferente a la prevista en la ley y sobrecostos en medicamentos.
Recuento del proceso
Luego de que Saludcoop entró en liquidación en 2015, Cafesalud fue habilitada para recibir a más de cuatro millones de usuarios, la entidad comenzó a generar pérdidas millonarias, y se relacionó a un hecho de corrupción por giro indebido de parafiscales y el arriendo de vehículos. Por todo esto Guillermo Grosso fue enviado a la cárcel y ya tiene en su contra un fallo de responsabilidad fiscal que le fue dictado en noviembre de 2022 por 1.067 millones de pesos.
Durante la investigación de la Contraloría General se centraron en el pago de un giro a la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Saludcoop por un anticipo para la prestación de salud que al final no se efectuó. Esto llevó a identificar una omisión de las personas señaladas en la revisión de la contabilidad y soportes de pagos de la EPS.
Por ello se dictó una condena por 28.341 millones de pesos. Cabe mencionar que los investigadores determinaron que no se presentaron los soportes de un crédito dentro del proceso de liquidación de la IPS Saludcoop, sin justificación alguna. En este apartado, se estableció que cuando se radicó la deuda monetaria por parte de Cafesalud EPS ante la Corporación IPS Saludcoop, esta no estuvo legalmente soportada y nunca fue subsanada, lo que llevó a que se perdieran recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud por 31.407 millones de pesos.
Compras irregulares con los dineros de la salud
La Contraría General estableció que la Entidad Prestadora de Salud Cafesalud usó los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud para fines diferentes a prestar servicios de salud. Ya que para el 2016, la entidad solo tenía ingresos de carácter parafiscal, pero que, pese a ello, le pagaron a la Cooperativa Progressa una obligación que arrastraba de la IPS Saludcoop por un acuerdo del 21 de diciembre de 2015 y que no tenía relación alguna con la prestación de servicios de salud. En este caso, la decisión de la Contraloría fue por 14.072 millones de pesos.
Las investigaciones evidenciaron también que con los dineros de la salud se aprobó la cancelación de remodelaciones de las sedes administrativas, la compra de muebles y de enseres para Cafesalud en el 2016 por un valor de 15.979 millones. “Pese a que los recursos girados por el Fosyga, hoy la Adres, gozan de destinación específica”.
Algunos de los sobrecostos evidenciados
La determinación de la Contraloría expuso un pago por supuesta prestación de servicios de transporte por un costo de 31.547.468 millones de pesos que era para movilizar a trabajadores de Saludcoop Entidad Promotora de Salud en liquidación, dinero que salió de la caja de Cafesalud.
Por otra parte, se determinó que Cafesalud dio visto bueno del pago a la Cooperativa Epsifarma de medicamentos que incurrían en sobrecostos, sin justificación alguna. Información brindada por la entidad, da cuenta de que a pesar de que se sabía de esta situación, no se llevó cabo ninguna gestión para evitarlo. El fallo en este caso se dio por 964.933.405 millones de pesos.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: hay clásico en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

EN VIVO Colombia vs. Perú, Liga de Naciones Femenina Conmebol: la Tricolor inicia su camino en Medellín
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia arrancan la primera edición del certamen en el estadio Atanasio Girardot ante las incas, que quieren dar la sorpresa de visitantes

Él es Daniel Kovalik, el abogado estadounidense que defenderá a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton
Reconocido por su postura crítica frente al intervencionismo de Estados Unidos y su defensa de regímenes como Venezuela y Cuba, asumirá la representación legal del presidente colombiano por presuntos vínculos con narcotráfico

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

En vivo|Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton: cerraron embajada de Estados Unidos en Bogotá por manifestaciones
El presidente fue sancionado por el Gobierno de Donald Trump por haber participado o intentado participar en actividades que sirven para la proliferación internacional de drogas ilícitas


