
El alcalde de El Espinal Juan Carlos Tamayo se vio obligado a solicitar apoyo al Ministerio de Defensa, la Gobernación del Tolima y la Secretaría del Interior, para frenar la creciente situación de inseguridad en el municipio.
Y es que los casos de sicariato, hurto y extorsión son tan comunes que, incluso, los brujos o chamanes se han visto obligados a salir de El Espinal por cuenta de los llamados grupos de microtráfico que, de manera constante, están buscando locales comerciales para exigir el pago de ‘vacunas’.
“Aún no tenemos información que nos lleve a una banda de microtráfico, sin embargo, una de ellas está extorsionando a los denominados brujos y eso ha hecho que se vayan a otras ciudades como Ibagué, Pereira, Neiva y Medellín, según la información oficial por parte de la Policía”, comentó Tamayo, según referencia Blu Radio.
De poco o nada han servido las medidas adoptadas por las autoridades en los últimos meses, así como el título de la “capital policial de la región” o ser la sede la Escuela de Policía Gabriel González (Esgon). Lo que advertían desde la Asamblea Departamental del 2022 se ha vuelto una realidad, los espinalunos están tan asustados que ya ni siquiera denuncian cuando son víctimas del crimen organizado.
La situación de extorsión es tan compleja, que el alcalde Tamayo tiene como portada en sus redes sociales una fotografía con los números de la línea de información del teléfono rojo para denunciar casos de homicidio, hurto y tráfico o porte de estupefacientes, que en su mayoría cometidos por jóvenes en ese municipio.
“Esas muertes son el resultado de la vida irresponsable, la mayoría son jóvenes con falta de amor familiar. La Policía y la Alcaldía podrán tener miles de estrategias, pero las circunstancias sociales por las que atraviesa el país han llevado a que El Espinal, Ibagué y muchas ciudades intermedias tengan ese reporte de delitos de forma permanente”, detalló.

Brujo ocasionó la muerte de una mujer como parte de un ritual de sanación en Antioquia
Martín Rangel Londoño Jaramillo, mejor conocido como el Hoyito o el Brujo de Liborina, fue enviado a la cárcel, después de que la Fiscalía obtuviera una medida de aseguramiento en su contra por el presunto homicidio de una mujer de 31 años, en el municipio de Sopetrán, Antioquia.
El 16 de diciembre del 2021, la víctima, identificada como Daniela Andrea Arbeláez, fue persuadida para realizarse un ritual de sanación en plena zona rural del departamento. Durante el encuentro, Londoño ungió en su piel un aceite a base de alcohol, azufre y alcanfor. Y, como había hecho antes, en repetidas ocasiones, le prendió fuego a parte de la sustancia que había sido derramada en el suelo.
Sin embargo, las llamas alcanzaron a la mujer, madre de cuatro hijos, ante la mirada indolente de Londoño, quien no habría hecho nada para ayudarla. Por sí sola tuvo que sofocar el fuego y, una vez sus familiares intentaron trasladarla al hospital, Londoño se opuso.
En su lugar, sugirió curarla con plantas y remedios caseros, pero, ante la gravedad de sus heridas, fue llevada al Hospital San Juan de Dios, en Santa Fe de Antioquia. Allí, después de recibir los primeros auxilios, fue estabilizada.
No obstante, los médicos se vieron obligados a remitirla al Hospital San Vicente Fundación, en la capital antioqueña, en donde murió una semana después, con quemaduras en el 70% de su cuerpo, según concluyó la investigación de la Fiscalía.
Durante el último fin de semana de febrero (2023), después de 14 meses de investigación, Londoño, de 56 años, fue capturado por la Policía Nacional por el delito de homicidio con dolo eventual; sin embargo, no aceptó cargos.
Más Noticias
Comenzó a regir la Ley de Garantias Electorales en Colombia: esto es lo que sí y lo que no se puede hacer durante el periodo preelectoral
Desde el 8 de noviembre entró en vigor la norma que busca asegurar la transparencia y la igualdad de condiciones antes de las elecciones de 2026. Aquí puede consultar la circular emitida por el Gobierno
EN VIVO Fortaleza vs. Junior, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: formaciones confirmadas en Techo
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Santa Marta incorpora tecnología biométrica en su aeropuerto para agilizar el control migratorio
El sistema Biomig permitirá realizar el registro de entrada y salida en segundos mediante reconocimiento facial o de iris, reforzando la seguridad y reduciendo los tiempos de atención en el Aeropuerto Simón Bolívar

El ranking de lo más visto en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Posible restricción a motocicletas en Bogotá se implementaría en una de las celebraciones más populares de diciembre
El aumento de víctimas y la concentración de accidentes en horarios específicos generan inquietud. La medida podría replicar estrategias aplicadas a finales de octubre de 2025
