
Hace unos días el Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia Mundial de la Vida, tras lograr conciliar los 43 puntos, lo que quiere decir que, con el texto conciliado, este pasará a sanción presidencial para que entre en vigencia, marcando así los objetivos del Gobierno de Gustavo Petro en los próximos tres años. Entre los puntos que se lograron se encuentran los que están relacionados con el tema del manejo de datos por parte de las entidades financieras, también conocido como Open Banking.
De acuerdo con lo mencionado por Colombia Fintech, el artículo 89 sobre “Esquemas de datos abiertos para la inclusión financiera”, y el artículo 94 sobre “Derecho de la portabilidad financiera” son ganancias y avancen con respecto al tratamiento que se le da a la información financiera de los ciudadanos. Sin embargo, algunos alertan que esto podría traer problemas, ya que no pone límites claros al uso que se le dará a la información.
Hay que explicar en este sentido que el primer artículo hace referencia a la apertura de la información de los usuarios mediante la autorización de este. En cuanto al segundo, se refiere a los derechos del consumidor, principalmente la portabilidad de sus productos de una entidad a otra, sin ningún tipo de restricción.

De acuerdo con la asociación de empresas, el Open Data permitirá que la información de los usuarios este completamente abierta a todas las entidades financieras y aunque esto debe ser autorizado por el propio individuo, aún no se tiene claridad de qué forma se dará la autorización o qué límite se tendrán.
En este sentido, en su cuenta oficial de Twitter, la entidad mencionó además que:
Lo anterior permitiría que para las personas que no tienen una vida financiera abierta sea más rápido comenzar y que se le autoricen ciertos beneficios y reciban más servicios bancarios, ya que se parte de la premisa de que: “Entre más información visible, más posibilidades de acceso al sector financiero”.

Por ahora, se espera que el Gobierno nacional logre crear una reglamentación que logre el adecuado funcionamiento del esquema, los destinatarios y las condiciones de acceso a la información, los estándares de seguridad y otros aspectos.
Lo anterior es supremamente determinante en el éxito o fracaso de esta nueva ley, ya que como lo mencionó hace algún tiempo Ricardo Zambrano, presidente de CredibanCo y PhD de la Universidad Nacional en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, en un artículo que escribió para Portafolio:
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

