Paola Holguín aseguró que el discurso de Petro es cada vez más radical y debería preocupar: “Leyó mal a López Pumarejo”

La senadora se mostró preocupada por la radicalización del discurso del mandatario en el “balconazo” del Día del Trabajador

Guardar
Paola Holguín, senadora, criticó el "balconazo" de Gustavo Petro en el Día del Trabajador.

El presidente Gustavo Petro hizo un nuevo “balconazo” en la Casa de Nariño. Esto, para conmemorar el Día Internacional del Trabajador y frente a miles de sus seguidores defendió las reformas que plantea (a la salud, la laboral y la pensional), iniciativas que buscarían mejor bienestar para los colombianos.

En su alocución, que de fondo tiene un mensaje político basado en el apoyo a las reformas de quienes salieron a marchar durante el lunes primero de mayo, el jefe de Estado mencionó el proceso conocido como “La revolución en marcha”, del otrora mandatario liberal y, en ese sentido, mencionó que uno de los pilares de la actual administración es la implementación del primer punto del Acuerdo Final de Paz: la Reforma Rural Integral.

A su vez, recordó que López Pumarejo también salía en diversas ocasiones a hablar con la ciudadanía sobre las transformaciones del país y a “trazar esa alianza entre el gobierno y la clase obrera como base de un cambio de toda la sociedad colombiana”.

Radicalización del discurso

No obstante, un sector político del país, exactamente la oposición, no vio con buenos ojos lo asegurado por Petro. Por ejemplo, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, afirmó que el discurso de Petro es cada vez más radical y debería preocupar.

Alertó que no es con amenazas a la Corte y al Congreso de la República que se pueden aprobar las reformas.

Además, advirtió que en Colombia él (Petro) ganó la presidencia, pero la Constitución Política no perdió ni el Estado de Derecho, ni la división de poderes.

De igual forma, corrigió al presidente en su cita sobre el expresidente Alfonso López Pumarejo.

“Hay que recordarle al presidente de la República que de pronto leyó mal a López Pumarejo. Que él decía que los cambios que se quieren a través de la revolución el hombre de Estado los tiene que hacer de manera pacífica y con apego a la Constitución”, concluyó Holguín.

Desafío a la democracia

Justamente, la premisa sobre López Pumarejo también llamó la atención de exfuncionarios de gobiernos anteriores, quienes dijeron que esa mención del presidente se puede considerar como un llamado de alerta. Para el abogado y exdirector del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) Ramiro Bejarano, tal mensaje es un desafío para la propia democracia.

“La invitación de Petro a que el pueblo salga a las calles e inicie una revolución de no aprobarse sus reformas es democracia plebiscitaria, desafío a la paz y a institucionalidad”, aseguró el abogado. También advirtió que, según ese discurso, “no habrá forma de conciliar” con el presidente de la República más allá de sus constantes llamados a la unificación nacional.

Consejo Gremial pide cumplir obligación constitucional

El Consejo Gremial Nacional, que reúne a 32 gremios del país, le hizo un llamado a Gustavo Petro para que como jefe de Estado cumpla con la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y a respetar el equilibrio de los poderes públicos.

El gremio recordó que Colombia es un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista y, por tanto, es su deber garantizar el orden político, económico y social del país.

Acto seguido, rechazó los actos de violencia como vías de hecho, los continuos asesinatos a la fuerza pública, a los trabajadores y a todos los ciudadanos que trabajan por el país. Destacó que Colombia logró superar los desafíos en materia de seguridad en momentos complejos del país y no se puede retroceder.

Política de seguridad del Estado

Asimismo, resaltó la importancia de la política de seguridad del Estado, que busca proteger a los ciudadanos, proteger la democracia, mantener el orden público en el territorio y; con ello defender los principios institucionales de libertad y orden.

Finalmente, hizo una invitación a construir sobre lo construido a partir de las dinámicas de la sociedad actual, a mirar hacia el futuro, a trabajar en los desafíos del siglo XXI y a construir políticas públicas que piensen también en los retos de las siguientes generaciones.

Más Noticias

Iván Mejía calificó de “mula” y “rata” a María Fernanda Cabal tras ataques a José Mujica luego de su deceso

El periodista vallecaucano se ha expresado en reiteradas ocasiones en contra de la senadora del Centro Democrático, que arremetió contra el expresidente uruguayo una vez confirmado su fallecimiento

Iván Mejía calificó de “mula”

Video: escalofriante agresión en Medellín, cámara de seguridad reveló crimen

El joven, con el arma blanca enterrada en uno de sus ojos, quedó registrado en cámaras de seguridad del sector y en los celulares de los curiosos que se aproximaron al lugar

Video: escalofriante agresión en Medellín,

Revuelo en el país político, así reaccionó al hundimiento de la consulta popular de Petro en el Senado: “Un asco total”

Congresistas de la oposición celebraron la caída de la convocatoria del mecanismo de participación con el que el Gobierno pretendía revivir la reforma laboral. La bancada oficialista rechazó la decisión y tildó a los legisladores de “traidores”

Revuelo en el país político,

Caótico enfrentamiento en la Plenaria del Senado tras hundimiento de la consulta popular: hasta la Policía tuvo que intervenir

Senadores oficialistas y opositores protagonizaron confrontaciones verbales y físicas, lo que obligó a la entrada de agentes policiales

Caótico enfrentamiento en la Plenaria

Millonarios perdería a dos de sus jugadores en la Liga BetPlay: buscarían su salida en las próximas semanas

El cuadro azul, que busca el “punto invisible” en el primer semestre, tendría problemas con un par de futbolistas que no tienen continuidad con el técnico David González

Millonarios perdería a dos de
MÁS NOTICIAS