
Pese a que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima- se quedó sin director el pasado 22 de marzo, solo este 24 de abril se dio a conocer la oficialización de la nueva encargada de esta institución. Como ya se sabía, la persona que ocupará el cargo que dejó Francisco Rossi es Mariela Pardo Corredor, que habría estado fungiendo como secretaria general del instituto.
El documento firmado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, y que fue publicado por la W Radio, tiene fecha del 14 de abril de 2023 y menciona que el cargo de directora lo ocupará Pardo Corredor por un periodo de tres meses, es decir, que su función se extendería hasta mediados de julio.
Hay que mencionar en este sentido que desde la cartera de Salud ya se había dado la noticia, pero lo que genera incertidumbre en diferentes sectores es que pese a que el Gobierno del Pacto Histórico lleva en el poder 8 meses, no se ha oficializado a la persona que quedará encargada de forma definitiva del Invima, institución que junto con el ministerio de Carolina Corcho han sido noticia debido al desabastecimiento de medicamentos en el país.
Recordemos que en el último informe de Acemi, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, evidenció que existe desabastecimiento de 1.242 principios activos de medicamentos en el país. Los pacientes que más se ven afectados por esto son aquellos que necesitan fármacos para controlar la presión arterial, pues esos específicamente son lo que más presentan ausencia en Colombia. Se habla de productos como Amlodipino, Valsartan o Enalapril.
Así mismo, otros de los medicamentos que también sufren de afecciones son aquellos destinados para pacientes que padecen enfermedades de salud mental, como quetiapina, trazodona o risperidona. En esa misma línea, aquellos fármacos que son usados para el dolor como acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno y lo que tratan enfermedades cardiovasculares, cáncer, epilepsia, diabetes, VIH e hipertensión pulmonar.
Es importante mencionar que antes de que Pardo fuera nombrada, Rossi duró un promedio de 6 meses en el cargo, pero su salida llegó de forma sorpresiva. Inicialmente, se dijo que su salida era por cuenta del problema de los medicamentos y la entrevista que dio el exdirector donde señalaba algunas negligencias de la cartera de Salud, pero poco después el Ministerio mencionó que la decisión no tenía nada que ver con lo anterior y que, al igual que otras instituciones del estado se necesitaba el cambio para darle un nuevo aire a la institución.
Por ahora, no se conocen más detalles sobre que pasara con el Invima, pero el Ministerio de Salud se encuentra a la espera de lo que pasará tanto con la escasez de medicamentos que continúa afectando de forma directa a los pacientes de enfermedades crónicas y con la reforma a la Salud que se encuentra siendo discutida en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Las remesas que se envían desde Estados Unidos ahora se pueden recibir por Nequi: esta es la funcionalidad que sirve para hacerlo
La nueva utilidad facilita transferencias internacionales, elimina intermediarios y agiliza el acceso a recursos provenientes de familiares y trabajadores remotos

Así de fácil es solicitar la devolución de saldo a favor de créditos Icetex antes de concluir el 2025
El proceso para obtener la devolución de sumas abonadas en exceso y la entrega de documentos de respaldo se realiza de forma digital, con tiempos de respuesta claros y requisitos accesibles para los beneficiarios

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia
El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde
Ofrecen recompensa de hasta $500 millones por los responsables del asesinato de dos policías en Betulia
El homicidio de dos uniformados en un corredor estratégico del Suroeste antioqueño desató operativos y un consejo de seguridad urgente

Medellín abre inscripciones para colegios en 2026: estos son los requisitos y pasos tanto estudiantes nuevos como antiguos
Padres y responsables pueden consultar requisitos, elegir institución cercana y completar el trámite en línea o presencialmente, accediendo a beneficios

