
El jueves 20 de abril se presentó un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas a la altura de la vereda El Consuelo, en Saravena, Arauca. Este sería el noveno atentado contra el oleoducto en lo corrido de 2023.
Por ahora, no hay mucha información oficial respecto al hecho, pero las autoridades ya hacen presencia en el sitio. Se presume que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás del ataque, pues, esta guerrilla se ha caracterizado por realizar atentados a las estructuras petroleras.
Por medio de las redes sociales la comunidad cercana al oleoducto reportó el derrame de crudo en la vegetación, por lo que las autoridades ambientales ya empiezan a elevar advertencia por la gran afectación en el ecosistema.
Según cifras de Ecopetrol, el oleoducto Caño Limón Coveñas ha sufrido más de 1.500 atentados terroristas en 33 años. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) se pronunció sobre el nuevo ataque a la infraestructura.
Asimismo, Campetrol destacó que los ataques contra esta infraestructura atentan directamente contra el medio ambiente, “ya que flora y fauna se ven afectados con muerte inmediata. Las poblaciones aledañas sufren porque sus fuentes de agua se contaminan”.
El último ataque contra el oleoducto Caño Limón Coveñas se registró el lunes 27 de marzo. Es día, el ELN perpetró el atentado en el sector de la vereda Bojabá, en límites entre los municipios de Saravena (Arauca) y Cubará (Boyacá).
En esta oportunidad, el general Luis Ospina comandante del Ejército Nacional también responsabilizó al ELN de este atentado cuestionando, además, que siga cometiendo atentados pese a estar en un proceso de negociación con el Gobierno nacional.
Por su parte, Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, que tiene a su cargo el oleoducto, informó que activó plan de emergencia y contingencia para garantizar el flujo, debido a que este hecho ocasionó una caída súbita de la presión en el tramo Caño Limón - Banadía.
La ONG Crudo Transparente señaló que solo durante marzo se presentaron cuatro atentados contra la infraestructura del Caño Limón Coveñas, un ataque al Trasandino (Nariño) y dos ataques al campo Cira Infantas (Santander). El primero había sido víctima de siete hostigamientos en los departamentos de Arauca y Boyacá.
Esa organización alertó también sobre un aparente incremento de la conflictividad social por protestas, bloqueos y manifestaciones en contra de compañías petroleras en Arauca, Caquetá y Santander.
Por ejemplo, en San Vicente del Caguán se registró una protesta de varios días por parte de campesinos en contra de la operación de la Emerald Energy que requirió la atención del Gobierno nacional, tras la retención de 79 uniformados de la policía, uno de ellos murió y también un civil.
Más Noticias
Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Ecuador desplegó 1.500 soldados en la región del Amazonas para localizar y “eliminar” a integrantes de las disidencias de las Farc
El Ministerio de Defensa de Ecuador aseguró que el operativo está relacionado con los once soldados ecuatorianos asesinados el viernes 9 de mayo de 2025 en un operativo contra la minería ilegal

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

El grupo Gilinski decidió salir de la operadora de Starbucks en Colombia: quién se quedó con el control de la empresa
El grupo empresarial manifestó que esta decisión responde a su estrategia corporativa de concentrarse en aquellas unidades de negocio en las que tiene mayor participación e influencia operativa

Congestión en sistemas de la Dian por alta demanda de trámites tributarios
En medio de un alto flujo de procedimientos, la entidad tributaria reportó demoras en su plataforma, aunque aseguró que el sistema se ha mantenido en operación
